Luego de permanecer prófuga durante casi nueve años, una mujer de 63 años, de nacionalidad boliviana, fue extraditada a la Argentina por estar acusada de participar en una maniobra de fraude inmobiliario en la localidad de Mar del Tuyú, Partido de La Costa.
La causa se remonta a 2016, cuando la imputada, junto a una escribana y otra mujer que se hacía pasar por apoderada, habrían utilizado documentación apócrifa y un poder general falso para transferir tres lotes en San Bernardo. La maniobra fue inscripta ante el Registro N° 9 de la zona, facilitada por omisiones internas, lo que derivó en imputaciones por estafa agravada y falsificación ideológica y material de instrumento público.
En octubre de 2018, la acusada abandonó el país por el paso fronterizo Salvador Mazza – Yacuiba rumbo a Bolivia. A raíz de ello, el Juzgado de Garantías N° 2 de La Plata solicitó una alerta roja de Interpol, que permitió su localización y posterior detención.
Gracias a gestiones judiciales coordinadas entre la justicia argentina, Interpol y autoridades bolivianas, en los últimos días se concretó su traslado al país, donde ya se encuentra bajo custodia judicial en Buenos Aires y a disposición del tribunal que lleva adelante la causa.
Este caso pone de relieve no solo la complejidad de los fraudes vinculados al mercado inmobiliario costero, sino también los desafíos que enfrenta la justicia en procesos internacionales de captura y extradición, donde el tiempo y la cooperación son determinantes.