19 de noviembre de 2025

Kicillof refuerza su rol nacional en la FAM y proyecta liderazgo hacia 2027

Axel Kicillof participó de la FAM y envió señales políticas que lo posicionan como referente nacional de cara a octubre y una posible candidatura en 2027.

Compartir

La participación del gobernador bonaerense Axel Kicillof en la asamblea de la Federación Argentina de Municipios (FAM), este jueves en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, trasciende el mero acompañamiento institucional. En un contexto de fuerte tensión entre las provincias y la Casa Rosada, el gesto puede leerse como un movimiento estratégico de cara a octubre, pero también como una pieza clave en la construcción de un liderazgo nacional con vistas a 2027.

Junto al presidente de la FAM e intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, Kicillof encabezó un acto que reunió a decenas de jefes comunales peronistas. Allí, volvió a ocupar el centro del escenario político con un discurso enfocado en la defensa del federalismo, el rol del Estado y la responsabilidad del Gobierno nacional ante la crisis.

“Las y los intendentes juegan un papel fundamental en este contexto tan complicado”, señaló, para luego apuntar directamente contra el presidente Javier Milei: “Vamos a seguir exigiendo que cumpla sus obligaciones con las provincias”.

Un mensaje hacia dentro del peronismo

Más allá del contenido de sus palabras, el formato del acto —con fuerte presencia territorial— y el lugar elegido (CABA) refuerzan una señal que Kicillof viene emitiendo hace meses: que está dispuesto a ocupar un lugar de conducción dentro del peronismo, no solo en la provincia de Buenos Aires sino en el escenario nacional.

En un panorama donde el oficialismo aún debate su estrategia para las elecciones de medio término, el gobernador bonaerense parece apostar a consolidar su capital político a partir de la gestión y de una narrativa federal que interpela tanto a intendentes como a gobernadores.

El acompañamiento del ministro Gabriel Katopodis, uno de los armadores políticos más activos del espacio, no fue casual. Tampoco lo fue la mención a los “135 municipios” bonaerenses como parte de una estructura sólida que puede ser puesta en juego electoralmente.

¿Camino hacia una candidatura presidencial?

La presencia de Kicillof en actos de alcance nacional, sumada a su alta visibilidad pública y su capacidad para nuclear intendentes e incluso otros gobernadores, empieza a alimentar dentro del peronismo la hipótesis de una eventual candidatura presidencial para 2027.

Aunque públicamente ha negado que ese sea hoy su objetivo, sus movimientos responden a una lógica de acumulación de poder y visibilidad que lo posiciona como uno de los pocos dirigentes del peronismo con gestión activa y base territorial firme.

Mientras tanto, su papel en los próximos comicios de octubre será determinante. Un buen desempeño del oficialismo bonaerense no solo fortalecería su figura dentro del partido, sino que también le daría mayor capacidad de incidencia en la reorganización nacional del espacio.

En tiempos donde gran parte de la dirigencia opositora busca reconfigurarse frente al modelo libertario de Javier Milei, Axel Kicillof parece decidido a no ceder terreno. La FAM fue, en ese sentido, mucho más que una reunión de intendentes: fue una postal de construcción política.

Compartir