La UCR bonaerense define su futuro este jueves

0

La UCR de Buenos Aires se reúne hoy para definir si prorroga mandatos, convoca elecciones o arriesga una posible intervención partidaria.

Compartir

Este jueves 30 de octubre, la Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires realiza una reunión clave para definir el rumbo del partido en territorio bonaerense. El encuentro se lleva a cabo de forma presencial y virtual, con la participación de los integrantes de la Convención de Contingencia y el Comité de Contingencia, órganos que vencen hoy mismo.

Ambos cuerpos fueron creados de manera transitoria en octubre del año pasado, tras elecciones internas que quedaron judicializadas. Su mandato caduca hoy, y no hay consenso interno sobre cómo seguir.

Uno de los puntos centrales del encuentro será definir si se prorrogan los mandatos actuales, si se llama a elecciones internas, o si se inicia una transición con nuevas autoridades. Las posturas están divididas dentro del partido.

Desde el sector que responde a Martín Lousteau y Facundo Manes, rechazan cualquier prórroga. “No se puede prorrogar un mandato vencido. Hay que cumplir con lo que marca la justicia electoral”, expresaron.

Del otro lado, el espacio que lidera Maximiliano Abad —junto con dirigentes cercanos a Gustavo Posse— busca una salida que evite el llamado inmediato a las urnas y propone una extensión de mandatos hasta marzo.

Los actuales titulares del comité, Miguel Fernández y Pablo Domenichini, también están en el centro del debate: hay sectores que impulsan su salida para abrir paso a una conducción consensuada.

Si no se llega a un acuerdo hoy, la UCR bonaerense podría quedar en una situación irregular, y no se descarta que el comité nacional avance con una intervención para ordenar la situación. El estatuto partidario lo permite cuando se detecta una “grave anomalía institucional”.

Esta definición es clave, ya que se da en un año electoral importante y podría impactar en la capacidad del partido para presentar listas y competir con normalidad en distintos distritos de la provincia.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *