29 de septiembre de 2025

Del meme al riesgo real | La moda del “a pelo” y el aumento de ITS en la Costa

0

El hashtag “a pelo” se volvió tendencia en redes, pero detrás del meme preocupa el aumento de ITS en Argentina y en zonas turísticas de la Costa Atlántica.

Compartir

En las redes sociales se instaló una tendencia que genera preocupación en el ámbito sanitario: el hashtag “a pelo”, usado en memes, frases virales e incluso en canciones de trap que aseguran que “no cuenta si no es a pelo”. Detrás de la ironía y el humor digital se esconde un mensaje peligroso: tener relaciones sexuales sin preservativo como si fuera una moda.

El fenómeno no es menor, sobre todo en contextos como la Costa Atlántica, donde la primavera y el verano traen mayor movimiento turístico, vida nocturna y vínculos ocasionales. Allí, la cultura del “a pelo” se suma a un escenario sanitario que ya muestra números en alerta.

Según el Ministerio de Salud, los casos de sífilis crecieron un 22% en 2023 respecto al año anterior, alcanzando una tasa de 69,2 cada 100.000 habitantes. La gonorrea también registró cifras récord, con 17,3 casos cada 100.000, principalmente entre jóvenes de 15 a 24 años. Y en el caso del VIH, el 98% de los contagios se dio por relaciones sexuales sin preservativo.

La paradoja es clara: mientras crece el discurso que romantiza el sexo sin protección, solo el 17% de los jóvenes admite usar preservativo siempre. A esto se suma la caída en la distribución gratuita: en 2024 el Estado entregó apenas 4,8 millones de preservativos, el nivel más bajo en 10 años, frente a los más de 55 millones en 2018.

Especialistas advierten que el preservativo sigue siendo el único método que protege al mismo tiempo contra embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual (ITS). Y recuerdan que, según la OMS, cada día más de un millón de personas contrae una ITS curable en el mundo.

En una sociedad hiperconectada, donde los hashtags pueden volverse costumbre, el desafío es transformar el mensaje: que hablar de sexo responsable también sea tendencia. Porque, como advierten los médicos, lo “viral” puede ser más que un meme.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *