El presidente Javier Milei firmó un decreto que modifica la Ley 27.399 de feriados nacionales, habilitando por primera vez que aquellos que caigan sábado o domingo puedan trasladarse al viernes o lunes más cercano. El cambio fue celebrado como un avance en materia de previsibilidad, pero el propio decreto aclaró que para 2025 no se aplicará al feriado del 12 de octubre, que este año caerá domingo.
De esta forma, la norma marca un nuevo criterio, pero en lo inmediato no tendrá impacto sobre el próximo calendario.
“El presidente Javier Milei firmó el Decreto 614/2025, publicado en el Boletín Oficial, que establece que los feriados nacionales trasladables que coincidan con sábado o domingo podrán trasladarse al lunes posterior o al viernes anterior, según lo determine la Jefatura de Gabinete.”
¿Qué alcance tiene el decreto?
El DNU firmado por Milei no elimina ni crea feriados, sino que modifica el modo en que se aplican los ya existentes. Concretamente:
- A partir de ahora, los feriados trasladables que coincidan con sábado o domingo podrán correrse.
- Sin embargo, solo pueden sumarse hasta tres fines de semana largos por año, que ya fueron definidos para 2025: 2 de mayo, 15 de agosto y 21 de noviembre.
- El decreto especifica que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12 de octubre) no será alcanzado este año por la modificación.
¿Qué camino legal debe recorrer?

El decreto tiene plena vigencia desde su publicación en el Boletín Oficial, pero, como toda norma de este tipo, deberá ser tratado en el Congreso dentro del plazo legal. Allí, la Legislatura nacional puede ratificarlo, modificarlo o derogarlo. Hasta que eso ocurra, se aplica de manera efectiva.
Críticas del sector turístico
La decisión de mantener el 12 de octubre en domingo generó malestar en las cámaras empresarias vinculadas al turismo, que reclamaban ese fin de semana largo como un “oxígeno” en temporada baja. Señalan que cada jornada extra de descanso genera miles de visitantes y empleo en las economías regionales.
En la Costa Atlántica, prestadores y dirigentes marcaron que la incertidumbre normativa resta previsibilidad al sector privado, que necesita planificar con meses de anticipación.
¿Qué significa hacia adelante?
Aunque este año la situación no cambie, la modificación firmada por Milei deja un antecedente importante: en los próximos calendarios, los feriados que caigan sábado o domingo podrán ser trasladados. Para las comunidades turísticas, esto representa la chance de asegurar más fines de semana largos en el futuro, un motor clave para sostener la actividad en temporada baja.