Rosca bonaerense | Entre los acuerdos opositores y el tono de campaña del oficialismo

0

Intendentes bonaerenses debaten acuerdos y Kicillof tensiona con Milei. En Radio Noticias Web los oyentes reflejan el malestar territorial.

Compartir

En Radio Noticias Web venimos siguiendo de cerca la tensión electoral en la provincia: se acortan los plazos, la oposición busca cerrar acuerdos y el oficialismo endurece su discurso frente al Gobierno nacional. En la FM 105.7, los oyentes ya lo hacen sentir en el WhatsApp.

La cuenta regresiva se acelera en la política bonaerense: la oposición negocia alianzas y Kicillof tensiona con Milei

Desde estas columnas de Radio Noticias Web, venimos realizando un seguimiento del escenario político en la provincia de Buenos Aires, donde la dinámica local empieza a definir los movimientos de cara a las elecciones 2025. Con los plazos cada vez más ajustados, los intendentes del PRO y la UCR intentan reordenarse ante la presión de La Libertad Avanza, mientras que desde el oficialismo bonaerense Axel Kicillof endurece su tono frente al Gobierno nacional.

Los oyentes de la FM 105.7, a través del WhatsApp 2257 61 3275, ya nos comparten sus inquietudes: el malestar por la falta de obras, la inseguridad y el clima social aparecen como preocupaciones constantes.

Oposición: advertencias internas y límites a Milei

Un grupo de intendentes del PRO bonaerense volvió a marcar diferencias con La Libertad Avanza. Durante un zoom encabezado por Cristian Ritondo, dejaron en claro que “sin reglas claras, no hay acuerdo”. El debate gira en torno al reparto de lugares en las listas y el control político en los distritos. Algunos evalúan mantener estructuras locales por fuera de un armado nacional con Milei. Lo mismo ocurre en sectores de la UCR, donde se sostiene que cualquier acuerdo con los libertarios puede debilitar su perfil de centro y romper el equilibrio interno.

Preocupación territorial: sin Nación, la obra pública cae

En paralelo, tanto intendentes opositores como oficialistas advierten sobre el impacto de la parálisis de la obra pública nacional. En la mayoría de los distritos, los únicos trabajos en marcha dependen de la Provincia de Buenos Aires, mientras que las obras financiadas por Nación están frenadas o suspendidas.

Este recorte no solo afecta la infraestructura local: también genera desgaste político para quienes están en funciones. Con el humor social en baja y el consumo resentido, los jefes comunales están más preocupados por sostener el control territorial que por definir estrategias nacionales.

Kicillof endurece su discurso contra Milei

Del lado del oficialismo bonaerense, el gobernador Axel Kicillof aprovechó el escenario de la movilización por la Ley Bases para profundizar su disputa discursiva con el presidente Javier Milei. Según declaró, el acto en la Plaza del Congreso “fue una plaza en paz porque no estuvo el operativo de Bullrich”, en referencia al despliegue de seguridad nacional en marchas anteriores. Kicillof apuntó directamente a la Nación por el “clima de odio y represión” que, según dijo, se instaló desde el Ejecutivo.

Esta postura no sólo marca distancia con la gestión libertaria: también refuerza su perfil político en el territorio bonaerense, donde se mueve con actividades como el Programa Puentes, que esta semana lo llevará a Mar del Plata para reforzar la oferta educativa en municipios del interior.

Conclusión: la provincia se juega en lo local

Mientras se define el mapa electoral, en la provincia de Buenos Aires las decisiones no se toman sólo en términos nacionales. La rosca bonaerense responde a necesidades concretas: gestión, territorio y control político. En Radio Noticias Web vamos a seguir informando cada paso, con el aporte de dirigentes, analistas y oyentes que nos escriben a diario a nuestro WhatsApp 2257 61 3275.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *