Renuncia de José Luis Espert: claves del caso y cómo se define su reemplazo

0

Tras su renuncia como candidato, se definen cambios en la lista bonaerense de LLA. Qué pasó entre Espert y Milei y qué dice la ley electoral.

Compartir

La renuncia de José Luis Espert como primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires dentro del espacio oficialista La Libertad Avanza generó un fuerte reacomodamiento en la recta final de la campaña electoral. Entre el viernes y el domingo se sucedieron reuniones privadas, comunicaciones públicas y decisiones internas que terminaron por confirmar su salida de la lista.

El contexto que anticipó la renuncia

La situación de Espert comenzó a complicarse luego de que trascendiera una investigación judicial en Estados Unidos que involucra al empresario Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico y lavado de dinero. Entre los documentos presentados ante la justicia estadounidense se menciona una transferencia de 200.000 dólares que habría sido enviada a Espert años atrás, aunque no está claro si ese dinero estaba destinado a su campaña.

Ante esto, Espert explicó que se trataba de un contrato de consultoría, y que “puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás”. A pesar de su descargo, la presión política creció desde distintos sectores del oficialismo, entre ellos dirigentes del PRO y referentes de la coalición libertaria.

Lo que pasó entre Milei y Espert entre sábado y domingo

Fuentes cercanas al entorno presidencial confirmaron que Javier Milei y José Luis Espert mantuvieron conversaciones privadas durante el fin de semana en la Quinta de Olivos. En esas reuniones, Espert habría manifestado su voluntad de mantenerse en la lista, aunque ya era evidente el desgaste político.

Finalmente, el domingo por la mañana, Espert publicó un mensaje en la red social X (ex Twitter), en el que expresó: “Por la Argentina doy un paso al costado”, y puso su renuncia a disposición. Horas más tarde, el propio Milei confirmó que aceptaba la decisión, destacando que “la Argentina está por encima de las personas”.

Desde entonces, se analizan las alternativas para redefinir la lista bonaerense, donde se menciona a Diego Santilli como posible reemplazante. Sin embargo, también hay dudas legales que podrían condicionar ese nombramiento.

Qué dice la ley electoral ante una renuncia

La normativa nacional, incluida la Ley 27.412 de Paridad de Género, establece que las listas de candidatos deben presentar alternancia entre varones y mujeres desde el primer lugar. En caso de renuncia de un candidato ya oficializado, la interpretación jurídica vigente indica que el reemplazo debe realizarse con la persona del mismo género más próxima en la lista.

Este criterio fue avalado por la jurisprudencia, incluida una decisión de la Corte Suprema de Justicia en un caso similar en la provincia de Neuquén. Por lo tanto, en el caso de Espert, que encabezaba como varón, su reemplazo también debería ser masculino para no quebrar la paridad establecida.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *