2 de septiembre de 2025

Encuestas | Caso coimas y voto dividido en Provincia

1

El caso coimas y la paridad bonaerense marcan el clima electoral. En La Costa, el arrastre y las estrategias locales perfilan un escenario disputado.

Compartir

En plena campaña electoral hacia las legislativas de septiembre y octubre, dos encuestas recientes ofrecen un panorama de alto interés político. Una, realizada a nivel nacional, midió el impacto del caso de las coimas que involucra a funcionarios y allegados al oficialismo. La otra, en territorio bonaerense, analizó la intención de voto de los principales espacios y candidatos rumbo al Congreso.

El caso coimas y su impacto

Un estudio de Management & Fit, realizado entre el 25 y 26 de agosto, mostró que el 94,5% de los encuestados conoce el caso. Para la mayoría se trata de un hecho de relevancia, ya que el 73,2% lo considera muy o algo grave.

En cuanto a la veracidad de las denuncias, un 59,2% cree que son ciertas y revelan un entramado de corrupción, mientras que apenas el 11,8% las atribuye a maniobras políticas.

El sondeo también reflejó que más de la mitad de los consultados (56,1%) afirma que el caso disminuye su confianza en la gestión nacional. Además, ocho de cada diez opinan que el presidente debería dar explicaciones, y un 61,3% sostiene que esas aclaraciones deberían realizarse de manera urgente.

Sin embargo, el efecto en la decisión electoral parece acotado: el 82,6% asegura que el episodio no cambiará su voto en las próximas elecciones.

Paridad en Provincia de Buenos Aires

En el plano bonaerense, un relevamiento de la consultora Polldata mostró un escenario de empate técnico entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.

El trabajo señaló que, si bien el peronismo en su conjunto suma un 43% de intención de voto, la dispersión interna le juega en contra: la candidatura de Fernando Gray (Unión Federal) retiene un 8,1%, debilitando a Jorge Taiana y dejando a la alianza libertaria, con José Luis Espert a la cabeza, con chances de quedar primera en la provincia.

En la comparación individual de candidatos, Espert encabeza, seguido por Taiana, mientras que Gray alcanza un 6,6%, cerca de las expresiones de izquierda, que rondan el 3,5%.

Entre los votantes de La Libertad Avanza, la principal razón de adhesión es el rechazo al kirchnerismo, bajo la consigna “nunca más”. Una segunda motivación es la idea de dar más tiempo al gobierno para consolidar su gestión.

¿Qué puede reflejarse en La Costa?

En cuanto al resto de las fuerzas, todavía no consiguieron instalarse con fuerza por fuera de las redes sociales. Entre quienes muestran mayor actividad aparecen Matías Porta y Sergio Santana, con respaldo de estructuras partidarias, mientras que Juan Ojeda y Oscar Prioletta se posicionan desde el vecinalismo. En ambos casos, terminan disputándose un mismo segmento de votantes.

Los antecedentes marcan que una tercera fuerza en La Costa puede tener peso. La Libertad Avanza tiene la fuerza de ser la lista de Milei. A Daniel López, en cambio, lo “tira para abajo” una lista fría y un frente menguado ya sin Evangelina Cordone y Matías Porta, que en contraposición sorprende con una campaña de alta presencia en el territorio y en las redes, donde ataca por igual a los De Jesús como a la oposición.

Con el arrastre que generan las encuestas nacionales y provinciales, la competencia local se perfila abierta. Con LLA y el peronismo consolidados, la gran incógnita estará en quién logre consolidarse como tercera o cuarta fuerza con chances de sumar concejales. Por ahora, el escenario permanece indefinido.

Compartir

1 pensamiento sobre “Encuestas | Caso coimas y voto dividido en Provincia

  1. Qué casualidad! Aparecen los audios justo pocos días antes de las elecciones. Una burda maniobra electoral. Dicen que hace un año que existen. Porqué no se los hizo conocer antes?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *