¿Cómo se reordena la política en la Quinta Sección Electoral de cara a las elecciones 2025? Esta nota analiza en 5 puntos clave la estrategia del PRO y La Libertad Avanza para definir liderazgos municipales, con foco en el caso del Partido de La Costa. Además, en una posdata exclusiva, se detalla el movimiento interno del oficialismo local y las señales de autonomía del massismo costero.
1. Un territorio clave
La Quinta Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires está compuesta por 27 municipios, entre ellos La Costa, Mar del Plata, Pinamar, Tandil, Necochea y Chascomús. Es una de las secciones más extensas y diversas del territorio bonaerense, tanto geográficamente como desde el punto de vista político. En la antesala de las elecciones 2025, los principales espacios comienzan a rearmar sus estrategias locales para definir liderazgos y evitar fragmentaciones.
2. Ordenar el tablero distrito por distrito
Según una reciente nota de Infocielo, tanto La Libertad Avanza (LLA) como el PRO —aún dentro del esquema de Juntos por el Cambio— están enfocados en reordenar sus estructuras locales a través de “equipos técnicos” y armados municipales. El objetivo: establecer referentes claros en cada distrito y preparar el terreno para una elección sin PASO, lo que obliga a ordenar las candidaturas antes del cierre de listas.
3. Lo que dejaron las PASO 2023
Muchos de los nombres que hoy siguen en carrera provienen de las PASO 2023, donde tanto LLA como el PRO tuvieron precandidatos a intendente en casi toda la Quinta. Aunque algunas estructuras se desarmaron, la mayoría de los referentes se mantienen activos, intentando reposicionarse en este nuevo ciclo. La falta de internas para ejecutivos en 2025 obliga a cerrar filas antes de julio, y eso acelera negociaciones, rupturas y nuevos alineamientos.
4. El caso del Partido de La Costa
El Partido de La Costa se ha transformado en un claro ejemplo de la tensión interna en la oposición, y en cómo cada espacio encara el reordenamiento político.
🔹 La Libertad Avanza: una referente única
- Roxana Cavallini, candidata en las PASO 2023, se consolidó como la única referente orgánica de LLA en el distrito.
- Lidera con perfil firme y sin competencia interna, en línea con el modelo vertical del espacio libertario.
- Mantiene presencia en el Concejo Deliberante, donde busca ampliar su influencia sumando figuras del radicalismo y el vecinalismo.
- Se ha mostrado abiertamente crítica con la oposición tradicional, acusando a sectores del PRO de actuar como “cómplices del oficialismo local”.
🔹 El PRO: sin liderazgo claro y con múltiples frentes internos
- El PRO no ha formalizado autoridades en La Costa y enfrenta una disputa interna abierta.
- Siguen en carrera varios dirigentes que compitieron en 2023: Daniel López, Marcos “Cotoco” García, Matías Porta, Mónica Correa y Evangelina Cordone, entre otros.
- Todos han intentado ganar lugar en la estructura provincial o nacional, buscando ingresar a la llamada “lista violeta”.
- Según medios locales, todos estos sectores mantienen un enfrentamiento directo con Cavallini, y eso bloquea cualquier construcción opositora unificada.
Correa y Cordone, las más confrontativas, no han acompañado ningún proyecto de LLA en el Concejo. Daniel López es cuestionado tanto por libertarios como por radicales, y mantiene una rivalidad pública con Flavia Delmonte. Esta última, a su vez, está distanciada de Cordone y Correa, lo que complica el armado de un nuevo partido vecinalista que ellas impulsan. Matías Porta fue denunciado por Cavallini por supuestas irregularidades en el Consejo Escolar. Otros nombres, como Garufi o Santana, han perdido visibilidad. Sobre “Cotoco” y su grupo, la frase más escuchada en los pasillos políticos es: “¿Quiénes son?”
5. Cómo están repartidos los 27 municipios
Aunque el informe de Infocielo no detalla un mapa distrito por distrito, se desprende una tendencia clara:
- La Libertad Avanza cuenta con un referente en cada municipio, lo que muestra un modelo de control centralizado.
- El PRO, en cambio, mantiene presencia en los 27 distritos, pero con liderazgos múltiples y sin formalización de autoridades, lo que genera una fragmentación evidente.
A nodo de repaso final
De cara a 2025, la Quinta Sección Electoral expone dos modelos políticos opuestos:
- LLA apuesta a la unidad vertical y al control territorial claro.
- El PRO sigue inmerso en una interna sin conducción y sin señales de síntesis.
En el Partido de La Costa, la diferencia es aún más evidente. Mientras Cavallini encabeza con claridad el espacio libertario, el PRO se dispersa en nombres, internas y conflictos personales.
El antecedente de las PASO 2023 sigue marcando el presente: muchos de los que compitieron entonces continúan activos, aunque el nuevo escenario sin primarias obliga a definirse antes del 19 de julio. El tablero se mueve, pero no todos tienen claro quién lo está armando.
📌 Posdata: el oficialismo municipal mueve sus fichas en silencio
Fuera del enfrentamiento entre libertarios y PRO, el oficialismo peronista de La Costa también atraviesa su propio proceso de ajuste. Luego de un 2024 desgastante para la gestión de Juan de Jesús, el 2025 comenzó con un clima de incertidumbre. Sin embargo, la reaparición informal del diputado Juan Pablo de Jesús generó un nuevo impulso interno: se aceleró la gestión y reaparecieron viejos colaboradores, aunque sin ocupar cargos formales.
En este frente, no habrá internas. El próximo 19 de julio se confirmará una lista única peronista, que buscará defender la intendencia y frenar el avance de La Libertad Avanza en el distrito.
No todo es armonía: el periodista y referente massista Guillermo Favale y la concejal Silvana Fretes mantienen posturas autónomas. Fretes, en declaraciones a medios locales, expresó su rechazo a las reelecciones indefinidas y reconoció que no fue convocada a ninguna mesa de diálogo:
“Nosotros más o menos tenemos definida nuestra posición y la daremos a conocer públicamente cuando llegue el momento”, dijo, advirtiendo que “cada minuto cuenta”.