La falta de plomeros, electricistas y albañiles empieza a sentirse con fuerza en el Partido de La Costa. En pleno auge de la temporada turística o ante tareas de mantenimiento fuera de temporada, conseguir un profesional calificado puede ser una tarea difícil, costosa y con demoras de semanas.
Un informe de Amanco Wavin revela que prácticamente no hay plomeros jóvenes en el país entre los 18 y 25 años. Además, un informe conjunto del Banco Mundial e INDEC estima que hay un déficit del 25 % en mano de obra especializada, lo que encarece las obras hasta en un 12 %. En distritos costeros como este, la presión sobre los oficios técnicos se duplica por la alta demanda estacional.

Formación con salida laboral: el ejemplo del CFL 401
En este escenario, el Centro de Formación Laboral N° 401 se ha convertido en un modelo para la región. Desde hace años, ofrece capacitaciones gratuitas y con certificación oficial, apostando a los oficios como herramienta de inclusión laboral y social.
Su director, Luis Carrizo, sostiene una mirada clara:
“Muchos jóvenes terminan el secundario sin posibilidad de ir a estudiar afuera o pagar una carrera. Desde el CFL ofrecemos una alternativa concreta: formarse, trabajar, y si quieren, seguir estudiando más adelante”.
El centro no solo se orienta a quienes buscan una salida directa al empleo, sino también a quienes necesitan un oficio para sostenerse económicamente mientras cursan estudios terciarios o universitarios.

Emprender como salida: programa ALAS y acompañamiento
Junto al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, el CFL 401 articula el programa ALAS (Autónomos Laborales Asociativos y Sociales). Esta iniciativa acompaña a quienes quieren iniciar su actividad como monotributistas, brindar servicios formales, emitir facturas y construir su propio emprendimiento.
La propuesta no se queda solo en la capacitación técnica: también abarca asesoramiento administrativo, gestión, y nociones básicas para desenvolverse como trabajador independiente en un mercado competitivo.
El turismo también necesita oficios
El turismo en la costa no solo depende del clima o las promociones. También necesita hoteles bien mantenidos, casas en condiciones, comercios funcionando y servicios rápidos y confiables. Para todo eso, los oficios técnicos son clave.
Hoy, en ciudades como Mar de Ajó, Santa Teresita o San Bernardo, cada vez hay menos profesionales disponibles, y el recambio generacional es escaso.
La brecha es evidente:
- El 41 % de los plomeros actuales tiene entre 46 y 55 años.
- Solo el 13 % tiene entre 26 y 35 años.
- Casi no hay mujeres en la actividad.
- Y el 66 % cree que los tutoriales de YouTube no reemplazan la experiencia real.
Una oportunidad local
Aún con todos estos datos en contra, la oportunidad está en marcha:
- El CFL 401 ofrece cursos gratuitos con títulos oficiales.
- Se acompaña a emprendedores con programas del Estado.
- Se fortalece la red local de formación técnica.
- Y se promueve una nueva mirada sobre los oficios: no como último recurso, sino como un camino válido, rentable y necesario.
“Formarse en un oficio puede ser el primer paso para independizarse, emprender o incluso financiar una carrera. Hay muchos caminos, pero el punto de partida es el mismo: acceso a formación de calidad”, concluye Carrizo.