Un nuevo relevamiento nacional mostró que casi 6 de cada 10 argentinos califican como negativa la situación económica actual, y un 57 % considera que empeoró en los últimos dos años. La inflación en alimentos es el factor más señalado por la ciudadanía, seguido por el aumento en servicios públicos.
Según el informe de septiembre de QMonitor, herramienta de inteligencia de datos de la firma QSocial, el 69 % afirma que sus ingresos no cubren necesidades básicas, mientras que un 71 % enfrenta dificultades para pagar sus cuentas mensuales. Esta percepción está acompañada por un aumento del endeudamiento familiar y un uso cada vez más frecuente de la tarjeta de crédito para cubrir gastos corrientes.

Más endeudamiento y menos consumo
El 57 % de las personas consultadas dijo haber incrementado sus deudas en el último año. Seis de cada diez utilizan la tarjeta para compras habituales y un 38 % solo puede abonar el pago mínimo mensual. Como respuesta, los hogares reducen principalmente el consumo de alimentos (32 %), seguido de entretenimiento (22 %) e indumentaria (14 %).
La incertidumbre cambiaria también influye en la conducta económica: el 66 % de la población está preocupada por la cotización del dólar y su impacto en los precios y decisiones de consumo.
Qué modelo económico prefiere la mayoría
El estudio muestra además un crecimiento en la preferencia por un rol estatal más activo en la economía. La proporción de quienes apoyan una mayor participación del Estado pasó del 26 % al 38 %, y el 67 % prefiere que las empresas sean de capital nacional. Los sectores agropecuario, automotriz y tecnológico son los mejor valorados por la población.