La Liga acató un fallo judicial y bajó a un jugador por deber cuota alimentaria

0

La Liga de Fútbol de La Costa acató un fallo judicial y suspendió a un jugador por deber la cuota alimentaria. Es el primer caso y se consultó a AFA.

Compartir

La Liga de Fútbol de La Costa, presidida por Miguel Letveñuk, confirmó que un jugador no podrá disputar el Torneo Clausura de futsal tras una resolución del Juzgado de Familia N.º 1 de Dolores. El motivo: mantiene una deuda de cuota alimentaria.

“Es la primera vez que recibimos una medida así desde la justicia. Ya lo informamos a la AFA para pedir asesoramiento”, afirmó Letveñuk en diálogo con Radio Noticias Web.

La sanción fue dictada el 23 de septiembre e impide al jugador —identificado por sus iniciales C.L.E.— participar del torneo oficial. La Liga fue notificada de forma directa por el juzgado, y tras consultar con sus asesores legales, procedió a cumplir con lo ordenado.

Un caso inédito para el deporte local

El pedido fue impulsado por el abogado Juan Pablo Ramírez, representante de la parte denunciante, quien celebró la medida como una forma de concientizar:
“No se trata de castigar por castigar. Es un llamado de atención. Las obligaciones alimentarias no son optativas”.

El fallo sorprendió al ámbito deportivo costero, ya que no suele ser habitual que la justicia interfiera en competencias oficiales por cuestiones familiares. Sin embargo, desde el juzgado argumentaron que se trata de proteger derechos fundamentales de menores.

La decisión también abrió una conversación interna dentro de la Liga, que consultó el caso con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para tener respaldo legal ante futuros pedidos similares.

Qué puede pasar ahora

Aunque la medida no implica una sanción deportiva en sí, sí tiene impacto concreto: el jugador queda fuera del certamen mientras no regularice su situación legal. Desde la Liga no se descarta que puedan surgir casos similares, y se evalúan posibles protocolos internos para abordarlos.

Este tipo de resoluciones podría sentar precedente en torneos locales y regionales, donde la justicia comience a utilizar el acceso a actividades deportivas como herramienta para exigir cumplimiento de deberes parentales.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *