José Luis Espert, actual candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, fue protagonista de una semana política intensa tras quedar envuelto en una denuncia judicial que lo vincula con un empresario detenido por narcotráfico.
El inicio del conflicto
La situación se desató cuando trascendió que Federico “Fred” Machado, detenido en Estados Unidos y acusado por causas de narcotráfico y lavado de dinero, habría transferido 200.000 dólares en 2019 a estructuras vinculadas con el entorno de Espert. La denuncia penal sostiene que esos fondos habrían sido utilizados para financiar actividades políticas.
El propio Espert respondió que se trató de un pago por servicios profesionales, sin relación directa con su campaña, y negó cualquier irregularidad. No obstante, el tema generó tensión interna dentro del oficialismo y reacciones en la oposición.

Reuniones reservadas y rumores de renuncia
Con el escándalo instalado en la agenda pública, se multiplicaron versiones que daban por hecho que Espert dejaría su candidatura. En ese marco, se produjo una reunión fuera de agenda entre Javier Milei y Espert, a la que se sumó más tarde un encuentro reservado entre Milei y el expresidente Mauricio Macri.
Pese a las especulaciones, Espert salió a despejar dudas: “No me bajo nada”, afirmó en sus redes sociales. El mensaje fue replicado por el presidente Milei, quien respaldó públicamente la continuidad del economista en la lista.
Apoyos, críticas y clima interno
El episodio generó divisiones. Desde algunos sectores del oficialismo se minimizó la denuncia y se defendió la candidatura. En cambio, sectores opositores y algunas voces críticas dentro del propio espacio libertario reclamaron que Espert diera un paso al costado “para no afectar la legitimidad del proceso electoral”.
El caso también reavivó roces con referentes del PRO. Según trascendidos, durante la reunión con Milei, Macri habría sugerido reconsiderar la candidatura de Espert para no dañar la estrategia en la provincia de Buenos Aires.
Impacto electoral

Más allá de las definiciones políticas, el Caso Espert tiene implicancias directas en el tramo final de la campaña. La provincia de Buenos Aires es clave en la disputa legislativa, y la permanencia del economista —ahora bajo la lupa judicial— podría afectar el desempeño electoral de La Libertad Avanza.
Aunque por ahora no hay encuestas públicas que midan el impacto directo del caso en la intención de voto, el tema generó un cimbronazo en el escenario político, y sus efectos podrían sentirse en los próximos días.
Una historia que no terminó
Pese a haber ratificado su candidatura, José Luis Espert sigue bajo presión. La investigación judicial avanza, los cruces políticos se intensifican y la campaña electoral entra en su etapa más caliente. Todo indica que este capítulo no está cerrado y que las próximas semanas podrían sumar nuevos giros a una historia que todavía continúa.