4 de septiembre de 2025

Milei cerró la campaña en Moreno con un discurso de fuerte carga épica y confrontación

0

Javier Milei cerró campaña en Moreno con un discurso emotivo y confrontativo. Críticas al kirchnerismo, foco en Buenos Aires y clima de tensión por inseguridad.

Compartir

El presidente Javier Milei encabezó en el distrito bonaerense de Moreno el acto de cierre de campaña legislativa de La Libertad Avanza, donde buscó movilizar a su electorado con un mensaje cargado de críticas al kirchnerismo, apelaciones morales y llamados a votar. El encuentro se desarrolló en un clima de máxima tensión por la falta de seguridad del predio elegido y dejó como dato particular la ausencia en el escenario del candidato a encabezar la lista en la Provincia de Buenos Aires.

Un discurso clásico de cierre de campaña

El mensaje del mandatario se estructuró sobre un esquema tradicional de final electoral: agradecimientos a referentes del espacio, construcción de un enemigo común y apelación emotiva a las urnas. El tono fue confrontativo y épico, más orientado a cohesionar a la militancia propia que a persuadir indecisos. La consigna “Kirchnerismo nunca más” se repitió a lo largo de todo el discurso como bandera central de la convocatoria.

La Provincia, en el centro del relato

Buena parte de la exposición estuvo dedicada a describir la situación bonaerense como un territorio “arrasado” por décadas de gestión kirchnerista. Inseguridad, deterioro de los servicios públicos, presión impositiva y expansión del empleo estatal fueron los ejes de su diagnóstico. Milei apuntó con dureza contra el gobernador Axel Kicillof, a quien calificó de “soviético” e “inútil”, y responsabilizó por haber agravado la crisis durante la pandemia.

Aunque no explicitó medidas concretas, planteó compromisos simbólicos: devolver la seguridad a las calles, reducir la burocracia estatal y liberar la capacidad productiva de los bonaerenses.

Lenguaje y consignas

El discurso estuvo plagado de repeticiones y frases que ya son parte del estilo libertario. Palabras como casta, kirchnerismo, chorros, ñoquis, libertad y votar dominaron la escena. Las muletillas “claramente” y “vamos carajo” reforzaron el tono coloquial, mientras que consignas como “pintar la provincia de violeta” o “tu futuro está en tus manos” buscaron marcar una épica electoral.

En cuanto a la corrupción, Milei aludió al tema sin usar el término coimas, pero describió prácticas de favores, “vueltos” y ensobrados en la política bonaerense como parte de un sistema extorsivo que —sostuvo— bloquea el progreso.

Un cierre con tensiones en la previa

El acto en Moreno estuvo atravesado por un fuerte clima de tensión. Semanas atrás, el propio Milei había denunciado ataques con piedras en Lomas de Zamora y situaciones de violencia contra militantes libertarios, lo que colocó a la inseguridad en el centro del debate. La elección del conurbano como escenario sumó carga simbólica al relato de “territorio hostil” donde la militancia libertaria busca crecer.

El detalle llamativo fue la ausencia del candidato que encabeza la lista bonaerense, un gesto que dejó interrogantes sobre la estrategia electoral del oficialismo en el distrito más poblado del país.

Milei eligió un cierre de campaña con un mensaje encendido, más orientado a la épica militante que a las propuestas de gestión. Moreno se transformó en la vidriera de un relato que combina denuncia, victimización y promesa de refundación política. En un escenario de empate técnico según las propias palabras del presidente, la apuesta del oficialismo parece centrarse en movilizar cada voto como si se tratara de una batalla decisiva.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *