Un reciente informe publicado por el diario La Capital de Mar del Plata expuso datos preocupantes sobre el nivel de alfabetización en las escuelas primarias del país. Según los resultados de la evaluación Aprender Alfabetización 2024, solo el 45 % de los estudiantes de tercer grado alcanzó los niveles esperados de lectura y comprensión de textos.
Entre los datos más relevantes, se destaca que:
- Uno de cada diez estudiantes de tercer grado no sabe leer.
- Apenas el 26,4 % logró comprender textos complejos con profundidad.
- El nivel socioeconómico y el tipo de gestión escolar (pública o privada) marcan una brecha significativa en los resultados.
- Aunque las escuelas públicas tienen más bibliotecas y promueven el préstamo de libros, los estudiantes de escuelas privadas obtienen mejores resultados en general.
La evaluación alcanzó a más de 91.000 estudiantes de todo el país, con una participación récord. Pero, más allá de los números globales, estos resultados abren interrogantes sobre la situación concreta en cada comunidad.
¿Y en el Partido de La Costa, cómo estaremos?
Una pregunta que interpela a toda la sociedad: familias, docentes, instituciones y autoridades. ¿Qué lugar ocupa hoy la lectura en la vida cotidiana de nuestros chicos y chicas? ¿Qué desafíos locales tenemos para garantizar una alfabetización sólida y equitativa?