Villa Gesell en emergencia económica: críticas a la gestión de Gustavo Barrera

0

Con el congelamiento de salarios y la suspensión de ingresos al Estado municipal, crece el malestar entre gremios y vecinos. Es la decimoquinta declaración de emergencia en lo que va de la gestión.

Compartir

El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, firmó el Decreto N.º 838 que declara la emergencia económica municipal, congela los sueldos de la planta política por un período de seis meses y suspende nuevas incorporaciones en la administración pública local. La medida fue oficializada el lunes 22 de abril, en medio de un contexto recesivo a nivel nacional.

La disposición se ampara en el artículo 31 del Decreto Ley 6769/1958, que establece la obligación de mantener equilibrio fiscal en los gobiernos locales. Desde el Ejecutivo geselino atribuyen la decisión a lo que denominan “asfixia económica del Gobierno Nacional a la Provincia y a los municipios”, en un contexto de caída de la recaudación y retracción de la actividad económica.

Según estimaciones oficiales, la pérdida proyectada en el reparto de fondos de coparticipación alcanzaría los $3.000 millones durante 2025, lo que impactaría directamente en la prestación de servicios públicos y programas sociales en marcha.

Preocupación en trabajadores municipales

El anuncio generó preocupación entre trabajadores y gremios locales. Desde el Sindicato de Trabajadores Municipales se advirtió sobre el posible efecto negativo en los ingresos de empleados de base. En respuesta, el municipio aseguró que “no se recortarán horas extras ni adicionales ya otorgados”, aunque aclaró que no se sumarán nuevos conceptos y que las horas extra deberán contar con autorización expresa.

Este nuevo decreto eleva a 15 el número total de declaraciones de emergencia realizadas durante la gestión de Barrera, incluyendo áreas como salud, alimentación, seguridad, servicios públicos y ahora economía.

Distintos sectores de la comunidad comenzaron a manifestar críticas hacia lo que consideran una estrategia reiterada por parte de la gestión local, que recurre a emergencias sucesivas sin presentar —según sostienen— una planificación clara para revertir la dependencia financiera estructural del municipio.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *