Semana Santa 2025 | A la espera de cifras oficiales, la Costa Atlántica cerró un finde largo con buen movimiento, eventos destacados y consumo moderado
Con el fin de semana largo de Semana Santa 2025 ya concluido, el balance turístico a nivel nacional mostró una caída en la cantidad de viajeros respecto al año anterior, pero con un gasto significativo por visitante. Según cifras preliminares, más de 2,7 millones de personas se movilizaron en todo el país, aunque esto representa una disminución del 16% en comparación con 2024. A pesar de ello, el gasto total fue de $733.128 millones, con un consumo promedio de $271.529 por persona.
En la Costa Atlántica bonaerense, el movimiento turístico fue constante, aunque al cierre de esta nota todavía no se habían oficializado datos desde La Costa, Pinamar ni Villa Gesell, lo que impide dimensionar con precisión el impacto económico y la ocupación hotelera en estos municipios clave.
Actividades destacadas en La Costa
En el Partido de La Costa, el fin de semana largo se vio dinamizado por eventos culturales y religiosos que atrajeron a visitantes:
- La inauguración del Estadio del Partido de La Costa, un nuevo espacio multieventos, fue uno de los principales atractivos del fin de semana.
- La tradicional Fiesta de las Esquinas en Mar de Ajó reunió a vecinos y turistas con espectáculos al aire libre y propuestas gastronómicas.
- En Las Toninas, el Vía Crucis viviente volvió a convocar a cientos de personas, consolidándose como una cita religiosa y cultural de referencia.
A pesar de la agenda de actividades, algunos referentes del sector gastronómico señalaron que el nivel de consumo estuvo por debajo de lo esperado, incluso con una buena afluencia de turistas. La tendencia parece repetirse a nivel nacional: en Mar del Plata, por ejemplo, un informe de UCIP indicó que las ventas cayeron un 8,4% en comparación con Semana Santa 2024.
Expectativas y próximos pasos
Con la mirada puesta en los próximos fines de semana largos, el sector turístico aguarda una recuperación sostenida del consumo y una mayor articulación entre municipios y el sector privado para ofrecer datos actualizados y fortalecer la promoción del destino. La semana pasada se presento «La Costa te Invita» junto con el sector privado y estatal. Mientras tanto, el Partido de La Costa se consolida como un polo turístico clave, con propuestas de descuentos y beneficios, culturales y deportivas que continúan atrayendo visitantes más allá del verano.