La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó este lunes un extenso mensaje en su cuenta de X en el que reclamó —sin mencionarlo directamente— al gobernador Axel Kicillof que las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires se celebren en un solo acto, desestimando la posibilidad de desdoblar los comicios provinciales de los nacionales.
«Sigo creyendo que desdoblar las elecciones en la Provincia de Buenos Aires es un error político», escribió Fernández de Kirchner, aunque aclaró que le pidió a los presidentes de los bloques legislativos del oficialismo bonaerense «que desistan del proyecto de ley de concurrencia electoral para que los bonaerenses voten una sola vez».
¿Qué dice Cristina y qué implica su pedido?
A través de su mensaje, la actual presidenta del Partido Justicialista nacional expresó que realizar dos votaciones con seis semanas de diferencia “no parece ser lo más aconsejable”, especialmente en un contexto económico difícil para la provincia.
En ese marco, señaló: “Más de mil obras públicas paralizadas, 8 de cada 10 nuevos desempleados son bonaerenses, la actividad económica cayó 8 puntos interanual, el consumo tiene su peor descenso desde 2016 y se perdieron 11 puntos de Coparticipación Federal”, atribuyendo esta situación a las políticas del presidente Javier Milei.
Desde lo político, consideró que el desdoblamiento implica un desgaste innecesario: “Es un error provincializar la elección al desdoblarla, habida cuenta de las penurias del pueblo bonaerense (…) dividir los esfuerzos en dos elecciones”, afirmó, al tiempo que recordó que en una reunión del PJ bonaerense, realizada en diciembre pasado, “nadie pidió la palabra para argumentar las conveniencias del desdoblamiento”.
¿Qué cambia en el calendario electoral?
Actualmente, el Decreto provincial publicado el 7 de abril en el Boletín Oficial convoca a elecciones legislativas provinciales para el 7 de septiembre. Por su parte, las elecciones nacionales están previstas para el 26 de octubre, según lo establecido por la ley nacional.
En ese escenario, si no se aprueba una nueva ley provincial que unifique ambos procesos, los bonaerenses deberán votar dos veces, una para cargos provinciales y otra para cargos nacionales.
La opción de unificar las elecciones —como pide Cristina Kirchner— requeriría que la Legislatura bonaerense modifique el decreto vigente, aprobando una ley que adhiera al esquema de elecciones concurrentes, es decir, que se celebren el mismo día pero con sistemas separados, como permite la ley N.º 15.315.
Sin embargo, la propia Fernández de Kirchner reconoció que el decreto del 7 de abril ya está en vigor y que el proyecto para establecer la concurrencia fue impulsado por sectores de la oposición (UCR, PRO y La Libertad Avanza). Por eso, pidió a sus legisladores que acompañen esa iniciativa en los aspectos pertinentes, a fin de evitar una doble jornada electoral.
Un debate político con impacto práctico
El mensaje de Cristina Kirchner se enmarca en una discusión interna del peronismo bonaerense sobre la mejor estrategia electoral frente a la administración nacional de Javier Milei. Mientras algunos sectores analizaban la posibilidad de desdoblar para provincializar el debate, ahora la línea impulsada desde la conducción nacional del PJ parece inclinarse por minimizar el impacto electoral y concentrar esfuerzos en una sola fecha.
El resultado de este debate definirá no solo el calendario electoral bonaerense, sino también las dinámicas de campaña, los recursos logísticos y la participación ciudadana.