El impacto laboral y el desafío turístico en el Partido de La Costa y el Atlántico bonaerense

0

El sector de hoteles y restaurantes, vital para el Partido de La Costa y el corredor turístico del Atlántico bonaerense, perdió unos 8 mil empleos entre noviembre de 2023 y septiembre de 2024.

Compartir

La provincia de Buenos Aires enfrenta una crisis laboral que repercute especialmente en sectores clave para su economía, como el turismo. Según el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, el empleo formal registrado sufrió un duro golpe durante el primer año de la gestión de Javier Milei, con 54 mil puestos de trabajo perdidos en la provincia y 130 mil a nivel nacional. “Los sectores más golpeados continúan sin mostrar signos claros de recuperación”, advirtió López, destacando al turismo como uno de los más afectados.

El sector de hoteles y restaurantes, vital para el Partido de La Costa y el corredor turístico del Atlántico bonaerense, perdió unos 8 mil empleos entre noviembre de 2023 y septiembre de 2024. Esta caída genera incertidumbre de cara a la temporada de verano, históricamente clave para la región. “De cara a una temporada que no luce nada bien, debemos fortalecer las herramientas de apoyo a estos sectores”, señaló López.

¿Un futuro desigual en el corredor turístico?

La situación plantea desafíos particulares en ciudades del Atlántico bonaerense. Mientras destinos consolidados como Mar del Plata cuentan con una infraestructura robusta y mercados diversificados, otras localidades, como las del Partido de La Costa, dependen más del turismo de temporada y enfrentan mayores dificultades para atraer visitantes fuera del verano.

En este contexto, López mencionó que el gobierno provincial está trabajando en medidas para acompañar a los sectores afectados, aunque no se anunciaron acciones concretas. Sin embargo, expertos del sector señalan que localidades como Pinamar o Cariló, con su enfoque en el turismo de alto poder adquisitivo, podrían sobrellevar mejor la crisis. En contraste, distritos más orientados a un público masivo, como San Clemente o Santa Teresita, enfrentarían un panorama más complejo debido a la falta de diversificación y a un menor gasto por turista.

El desafío de la desestacionalización

La construcción, que también se encuentra en caída con un 30% menos de actividad respecto a 2023, podría convertirse en un aliado estratégico para sostener la economía local si se vincula con proyectos turísticos de largo plazo. “El fenómeno inmobiliario es importante, pero necesitamos más iniciativas que generen empleo y actividad todo el año”, concluyó López.

El futuro turístico del corredor Atlántico bonaerense dependerá de su capacidad para adaptarse y diversificar su oferta. Mientras tanto, los municipios y sectores privados deberán trabajar en conjunto para mitigar el impacto laboral y proyectar estrategias sostenibles que aseguren empleo y actividad económica más allá de la temporada alta.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *