Cómo viene el pique después de la sudestada

El columnista de La 99 y especialista en pesca, Diego Araujo, se refirió al pique en este cierre de marzo tras el intenso cambio de clima de la estación estival al otoño.

«Dependen de los vientos, correntadas y derivas fuertes, además de la cantidad de comida que sigue dispersa en las canaletas, saracas al por mayor, la sudestada junto a la marea alta limpió mucho, depositando todo hacia el norte», aseguró Araujo.

Asimismo sostuvo: «En algunos puntos de los 96 km de extensión tenemos varias canaletas bien definidas en distintas playas, la actividad se da de noche con ejemplares de corvina, bagres y algún chucho».
Como la pesca nunca es fácil y el pescador se debe caracterizar principalmente por tener paciencia, aquí va el consejo a tener en cuenta cuando está difícil: «Cambiar de canaleta, de carnadas y de lineas, con plomos que se anclen y otros que caminen».
Cuáles son las principales carnadas: «Camarón, anchoa y todo lo que se pueda fileter (pejerrey, lisa, saraca, magru , calamar, el chipiron camana muy bien para los fantasmas, chuchos de cualquier tamaño).
Por último en los muelles el que probó de flote tuvo resultados de pejerreyes , palometas y anchoas de las verdes o de banco chicas, la carnada casi siempre el camarón fresco pelado.
Compartir