Los docentes bonaerenses ratifican el paro
La presidente de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, afirmó hoy que seguirán con la huelga “hasta que la provincia de Buenos Aires no haga una oferta superadora”. “No son los docentes los que tienen a los chicos de rehén, sino el gobierno bonaerense”, dijo.
Asimismo, detalló que «el 30,9 por ciento» ofrecido por el ejecutivo provincial en la última reunión por paritarias docente «solamente alcanza a los maestros de grado que recién se inician, el aumento para el resto es de entre un 21 y 23 por ciento».
Y añadió: «con respecto a las comunicaciones por parte del gobierno donde hacían un calculo en el que, al tener dos cargos se va a recibir equis cantidad de salario, queremos decir que se tienen dos cargos porque con un sólo cargo apenas se cubre la línea de pobreza».
La gremialista aseguró además que «no nos han intimidado con el tema de los descuentos; con las inspecciones del ministerio de Trabajo labrando actas en los distintos establecimientos y también le decimos que es su obligación fiscalizar el estado de los establecimientos entre ellos las escuelas de la provincia».
Petrocini aseguró que «queremos aclarar ante una sucesión de dichos con respecto a nuestra actividad que plantean el ausentismo entre un 20 y un 30 por ciento que por propios datos de la Dirección General de Cultura y Educación el ausentismo por licencia por enfermedad alcanza el 7 por ciento»
Roberto Baradel, titular del Suteba, anunció que «mañana los consejos directivos provinciales de la CTA vamos a ir a la legislatura de la provincia de Buenos Aires y vamos a pedir entrevista con los presidentes de todos los bloques, con todos los diputados y senadores para explicar claramente que la educación no es un servicio esencial».
«Les vamos a acercar la legislación internacional, convenios de la OIT que fueron firmados por la Argentina y vamos a llevar la Constitución de la provincia, la ley de paritarias, para que tengan pleno conocimiento de lo que se está hablando», subrayó.
Los docentes bonaerenses rechazaron las propuestas salariales ofrecidas por el gobierno de la provincia de Buenos Aires llevando adelante un paro por tiempo indeterminado que comenzó el 5 de marzo, día en el que debían comenzar las clases en la provincia.
Ante el anuncio de la medida de fuerza, el ejecutivo provincial dictó la conciliación obligatoria, que no fue acatada por los gremios docentes.