Pinamar | Una familia sufrió una intoxicación por monóxido de carbono y debió ser hospitalizada

0

Una familia sufrió una intoxicación por monóxido de carbono en Pinamar. Fueron hospitalizados y se encuentran fuera de peligro. Cómo prevenir estos casos.

Compartir

Una familia que se encontraba alojada en una vivienda de Pinamar tuvo que ser hospitalizada de urgencia luego de sufrir una intoxicación por monóxido de carbono, según informaron fuentes médicas del Hospital Comunitario local.

El hecho ocurrió este miércoles por la madrugada, cuando los integrantes del grupo familiar comenzaron a experimentar síntomas compatibles con una intoxicación: dolor de cabeza, náuseas, mareos y dificultad para respirar. Alertados por la situación, se comunicaron con el servicio de emergencias, que trasladó a los afectados al hospital.

Los médicos confirmaron que los síntomas eran provocados por una fuga de monóxido de carbono, posiblemente relacionada con un desperfecto en un calefón o estufa sin ventilación adecuada. Afortunadamente, todos los miembros de la familia recibieron atención médica a tiempo y se encuentran fuera de peligro.

Las autoridades sanitarias recordaron la importancia de revisar regularmente los artefactos a gas, especialmente durante los meses de invierno, cuando el uso de calefacción aumenta el riesgo de intoxicación. El monóxido de carbono es un gas incoloro e inodoro, lo que lo convierte en altamente peligroso, ya que su presencia es imperceptible sin detectores específicos.

Desde Defensa Civil y Bomberos de Pinamar también reiteraron la necesidad de ventilar los ambientes cerrados, instalar rejillas de ventilación permanentes y realizar controles periódicos por gasistas matriculados.

Gracias a la rápida intervención médica, la familia intoxicada en Pinamar pudo recuperarse sin consecuencias graves. Sin embargo, el hecho sirve como alerta para reforzar las medidas de prevención en hogares, especialmente en esta época del año.

¿Qué es el monóxido de carbono y cómo prevenir su inhalación?

El monóxido de carbono (CO) es un gas tóxico producido por la combustión incompleta de materiales como gas, leña, carbón o kerosene. La inhalación prolongada puede ser fatal. Por eso, es fundamental:

  • Verificar que la llama de calefactores o cocinas sea azul (nunca amarilla o roja).
  • No dormir con braseros, estufas a gas o artefactos sin tiro balanceado encendidos.
  • Instalar detectores de CO en el hogar.
  • Evitar obstrucciones en las salidas de ventilación.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *