Turismo en La Costa | Impacto y ventas en baja en feriados

Análisis del impacto turístico y comercial en La Costa Atlántica durante el último feriado largo. Sube el turismo de cercanía, pero caen las ventas locales.

Compartir

El escenario turístico del Partido de La Costa refleja un equilibrio delicado entre el sostenimiento del flujo de visitantes y las dificultades que enfrenta el comercio local. La coyuntura nacional, sumada al cambio de hábitos del consumidor, marca un contexto de menor consumo incluso en fechas tradicionalmente activas.

Informes recientes de entidades como la CAME revelan una caída interanual del 16,6 % en la cantidad de turistas y una baja real del 27,9 % en el gasto total. Pese a ello, las acciones de la gestión del intendente Juan De Jesús han logrado sostener la llegada de visitantes mediante estrategias que incluyen eventos, capacitación y promoción.

Desde la Secretaría de Turismo, conducida por Cristian Escudero, se apuesta a fortalecer la presencia del distrito en el calendario turístico nacional y regional.

«Estamos trabajando para que cada fin de semana largo sea una oportunidad de recibir visitantes, apuntando al turismo de cercanía con propuestas concretas», expresaron desde el área.

Datos del comercio: ventas a la baja pese a mayor circulación

Un relevamiento realizado por la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) a través de su Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) confirmó que las ventas durante el último fin de semana largo —que incluyó el feriado del 20 de junio— cayeron un 4,1 % respecto al mismo período del año anterior. En comparación con el fin de semana anterior (que coincidió con el Día del Padre), la merma fue aún mayor: 6,3 %.

El relevamiento también reveló la percepción de los comerciantes sobre el comportamiento del público:

  • 42,9 % dijo haber percibido más gente, pero con las mismas ventas.
  • 16,3 % indicó más gente y más ventas.
  • 24,5 % no notó variaciones.
  • 14,3 % aseguró que hubo más gente pero menos ventas.
  • 2 % afirmó haber visto menos gente y menos ventas.

«Vino gente, pero comparando con el fin de semana anterior vendimos menos, porque fue el Día del Padre y la actividad fue superior», explicó un comerciante del rubro indumentaria del microcentro marplatense.

En cuanto al cumplimiento de las expectativas, el 49 % de los encuestados manifestó haberlas alcanzado parcialmente, el 32,7 % no llegó a lo esperado y el 18,3 % afirmó haber cumplido sus metas.

El estudio se realizó en centros comerciales a cielo abierto vinculados al turismo como Microcentro y Güemes, abarcando rubros como indumentaria, calzado, alimentos, perfumería, farmacia, ferretería, regalería y marroquinería.

Una economía local que busca equilibrio

En La Costa, la gastronomía y la hotelería continúan siendo pilares en la generación de empleo. Sin embargo, el comercio local no logra capitalizar completamente el flujo turístico y acusa el impacto de un consumo más retraído.

Las autoridades locales reconocen la necesidad de potenciar el turismo de cercanía como estrategia para dinamizar la economía regional, especialmente fuera de la temporada alta. Para ello, se proyecta ampliar la oferta de eventos, generar beneficios para visitantes frecuentes y sumar campañas promocionales en coordinación con el sector privado.

Compartir

1 pensamiento sobre “Turismo en La Costa | Impacto y ventas en baja en feriados

  1. La pregunta es: cuánto se paga por día de estadía sea hotel o propietario no residente. El costo del combustible. El peaje. El consumo de alimento. Se perdió el enfoque de alentar el turismo de dónde para la gente de bajos recursos, alternativas de traslado más económicos.

Los comentarios están cerrados.