Este lunes, la Legislatura bonaerense aprobó el proyecto que fija los plazos para las próximas elecciones provinciales. De este modo, los y las bonaerenses ya contamos con un cronograma electoral confirmado. Las fechas clave son las siguientes:
- 9 de julio: Presentación de alianzas
- 19 de julio: Presentación de listas
- 8 de agosto: Oficialización de boletas
- 7 de septiembre: Elecciones generales
Durante esta jornada electoral se renovarán cargos legislativos provinciales, concejalías y consejerías escolares. Este anuncio marca el inicio formal del proceso democrático en la Provincia y habilita a los partidos y frentes políticos a organizar sus campañas.
Dos elecciones y dos sistemas diferentes
Este año, las y los bonaerenses votaremos en dos oportunidades: el 7 de septiembre y el 26 de octubre, en el marco de un desdoblamiento electoral decidido por el gobernador Axel Kicillof. En ninguna de las dos instancias se realizarán elecciones Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO).
Además, habrá diferencias en los métodos de votación. En las elecciones provinciales se usará la boleta sábana tradicional. En cambio, para las elecciones nacionales de octubre, se implementará por primera vez en la Provincia la boleta única en papel, una modalidad que concentra todas las opciones electorales en una sola hoja. Más información sobre este sistema puede encontrarse en este enlace oficial.
Qué se vota en septiembre en la Quinta Sección Electoral
El 7 de septiembre, en los cuartos oscuros de la Provincia, se encontrarán boletas divididas en dos tramos: senadores provinciales y concejales/consejeros escolares.
En la Quinta Sección, se eligen:
- 5 senadores/as titulares y 3 suplentes.
- Concejales/as según la cantidad de bancas a renovar por municipio:
- 3 concejales/as: General Guido, General Lavalle, Lezama, Pila, Tordillo
- 5 concejales/as: Castelli, San Cayetano
- 6 concejales/as: General Belgrano, General Madariaga, Lobería, Maipú, Rauch
- 7 concejales/as: Ayacucho, Dolores, Las Flores, Mar Chiquita, Monte, Pinamar
- 8 concejales/as: Chascomús, Villa Gesell
- 9 concejales/as: Balcarce, Partido de La Costa
- 10 concejales/as: Necochea, Tandil
- 12 concejales/as: General Pueyrredon
Respecto a los Consejos Escolares, también se renuevan cargos:
- 5 titulares: Mar del Plata
- 4 titulares: Tandil
- 3 titulares: Ayacucho, Balcarce, Chascomús, General Madariaga, Las Flores, Lobería, Mar Chiquita, Necochea, Partido de La Costa
- 2 titulares: Castelli, Dolores, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Paz, Lezama, Maipú, Monte, Pinamar, Villa Gesell, Pila, San Cayetano, Tordillo
En total, se elegirán en toda la Provincia:
- 1.097 concejales/as titulares y 706 suplentes
- 401 consejeros/as escolares titulares y 401 suplentes
Elecciones nacionales: octubre con boleta única
La segunda jornada electoral será el 26 de octubre, esta vez para renovar 35 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. Se trata de escaños correspondientes a los siguientes espacios:
- 15 de Unión por la Patria
- 7 del PRO
- 3 de la Coalición Cívica
- 3 de Encuentro Federal
- 2 de La Libertad Avanza
- 2 de Democracia para Siempre
- 1 de la UCR
- 1 del PTS-Frente de Izquierda Unidad
- 1 de Izquierda Socialista FIT-Unidad
La novedad será el uso de la boleta única en papel, donde se marcará con birome la opción elegida. Esta medida busca simplificar y transparentar el acto electoral.