Descubren una placa en honor al VGM Héctor A. Dufrechou en el cementerio de Mar de Ajó
Este sábado por la mañana, cerca de las 11 hs, se realizó un acto conmemorativo en el cementerio local, donde fue descubierta una placa en homenaje al Veterano de Guerra de Malvinas (VGM) Héctor A. Dufrechou, quien falleció el 3 de mayo de 1982 a bordo del Aviso A.R.A. Alférez Sobral durante el conflicto bélico en el Atlántico Sur.
La ceremonia estuvo marcada por la presencia de familiares, excombatientes, autoridades locales y vecinos que se acercaron a rendir homenaje. La fecha coincide con el aniversario del ataque al Alférez Sobral, una de las acciones más recordadas de la guerra de Malvinas por el impacto que tuvo sobre la tripulación argentina.

El ataque al Alférez Sobral
Durante la madrugada del 3 de mayo de 1982, hacia las 00.30 hs, el aviso Alférez Sobral se encontraba navegando a unas 100 millas al noroeste de Puerto Argentino, con el objetivo de rescatar a los pilotos de un avión de la Fuerza Aérea que había sido derribado en la zona.
En ese momento, la nave fue detectada por unidades británicas y sobrevolada por helicópteros enemigos. Según el relato oficial, el buque respondió con sus cañones de 40 y 20 mm, logrando que las aeronaves se alejaran brevemente. Sin embargo, poco después atacaron con misiles aire-superficie del tipo Sea Skua, uno de los cuales impactó en el casco del buque.
«El enemigo lanza sus misiles desde una posición ubicada fuera del alcance de nuestras armas, lo que vuelve inefectiva toda respuesta. La oscuridad total impide repeler los ataques», reportó en ese momento el comandante del aviso, Capitán de Corbeta Sergio Raúl Gómez Roca, quien murió en la acción junto a otros siete tripulantes.
Una travesía de 72 horas hasta tierra firme
Tras el ataque, y sin sistemas de comunicación ni navegación, el mando quedó a cargo del Teniente de Navío Sergio Bazán, también herido. Con severos daños y sin apoyo externo, el Alférez Sobral logró arribar a Puerto Deseado el 5 de mayo a las 21.15 hs, tras casi 72 horas de navegación ininterrumpida.

Entre los caídos en combate se encuentra el Guardiamarina Claudio Olivieri, el Cabo Principal de Mar Mario Alancay, el Cabo Segundo Ernesto del Monte, el Cabo Segundo Sergio Medina, el Cabo Segundo Elbio Tonino, el Marinero Primero Héctor A. Dufrechou y el Conscripto Roberto J. D’Errico.
«Ofrendaron su vida pereciendo en sus puestos junto a su comandante, demostrando el compromiso y la disciplina de los miembros de la Armada Argentina», señalaron desde la Armada en un comunicado conmemorativo.
