Acuerdo con el FMI | Cómo votaron los diputados de la provincia de Buenos Aires y qué implica la decisión

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025, que permite al presidente Javier Milei tomar un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sin necesidad de un debate legislativo detallado.

El decreto fue convalidado con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones, en una sesión en la que estuvieron presentes 244 legisladores. Dentro de los 70 diputados nacionales que representan a la provincia de Buenos Aires, 37 votaron en contra, 28 a favor y 3 se abstuvieron.

¿Por qué es importante esta votación?

El Gobierno Nacional sostiene que el endeudamiento con el FMI es clave para fortalecer las reservas del Banco Central, estabilizar la economía y garantizar el ajuste fiscal. Desde el oficialismo argumentan que, sin financiamiento externo, la crisis económica podría profundizarse.

Sin embargo, la oposición criticó el decreto por no especificar el monto del préstamo ni sus condiciones. Desde Unión por la Patria y el Frente de Izquierda advirtieron que un nuevo endeudamiento sin control parlamentario podría derivar en más ajustes fiscales y reformas estructurales que afecten a la población.

El acuerdo se da en un contexto donde Argentina aún sigue pagando la deuda de US$57.000 millones contraída por Mauricio Macri en 2018, la cual fue renegociada por Alberto Fernández en 2022.

📌 Cómo votaron los diputados de la provincia de Buenos Aires

🟢 A favor del acuerdo con el FMI (28 votos)

La Libertad Avanza
  • Pablo Ansaloni
  • Bertie Benegas Lynch
  • José Luis Espert
  • Lilia Lemoine
  • Julián Santillán
  • Guillermo Montenegro (Mar del Plata)
  • Marcela Pagano
  • Carolina Píparo
  • Santiago Santuri
  • María Macyszyn
PRO
  • Cristian Ritondo
  • Gabriela Besana
  • Silvia Lospennato
  • Gerardo Milman
  • Diego Santilli (5ta Sección Electoral)
  • María De Sensi
  • Javier Sánchez Wrba (reemplaza a Hernán Lombardi)
  • Alejandro Finocchiaro
  • María Sotolano
  • Patricia Vázquez
  • Martín Yeza (Pinamar – 5ta Sección Electoral)
UCR
  • Karina Banfi
  • Fabio Quetglas
Coalición Cívica
  • Victoria Borrego
  • Marcel Campagnoli
  • Mónica Frade
  • Juan López
Otros partidos
  • Eduardo Falcone (MID)
  • Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal)

🔴 En contra del acuerdo con el FMI (37 votos)

Unión por la Patria
  • Santiago Cafiero
  • Daniel Arroyo
  • Máximo Kirchner
  • Daniel Gollan
  • Mónica Litza
  • Carlos Castagneto
  • Ramiro Gutiérrez
  • Rogelio Iparraguirre (Tandil – 5ta Sección Electoral)
  • Juan Marino (5ta Sección Electoral)
  • Matías Molle
  • Roxana Monzón
  • Cecilia Moreau
  • Leopoldo Moreau
  • Sergio Palazzo
  • Marcela Passo (Exintendenta de General Lavalle)
  • Julio Pereyra
  • Lucía Potenza
  • Agustina Propatto
  • Vanesa Siley
  • Sabrina Selva
  • Rodolfo Tailhade
  • Victoria Tolosa Paz
  • Micaela Morán
  • Mónica Mancha
  • Mario Manrique
  • Julia Strada
  • Brenda Vargas Matyi
  • Hugo Yasky
  • Luana Volnovich
  • Natalia Zaracho
  • Constanza Alonso
Frente de Izquierda
  • Nicolás Del Caño
  • Christian Castillo
  • Mónica Schlotthauer
Otros partidos
  • Pablo Juliano (Democracia Por Siempre)
  • Facundo Manes (Democracia Por Siempre – UCR)
  • Danya Tavela (Democracia Por Siempre)
  • Margarita Stolbizer (Encuentro Federal)

Declaraciones y reacciones

🔹 Marcela Passo (UxP – Exintendenta de General Lavalle), quien votó en contra, advirtió que «este nuevo endeudamiento es un cheque en blanco que pagarán las futuras generaciones con ajuste y recortes».

🔹 Guillermo Montenegro (LLA – Mar del Plata), en cambio, defendió su voto afirmando que «este acuerdo es fundamental para evitar un colapso financiero».

🔹 Máximo Kirchner (UxP) fue uno de los más críticos: «La historia se repite: más deuda, más ajuste y menos oportunidades para los argentinos».

🔹 Martín Yeza (PRO – Pinamar) justificó su apoyo argumentando que «el financiamiento internacional es una herramienta necesaria para recuperar la confianza en el país».


Movilizaciones y reacciones sociales

La votación estuvo acompañada por protestas en Plaza de Mayo y en distintas ciudades del país, donde sindicatos y organizaciones sociales rechazaron el nuevo endeudamiento con el FMI.

Mientras tanto, el sector empresarial y financiero valoró la aprobación del decreto, destacando que podría reducir la volatilidad cambiaria y atraer inversiones.

¿Qué sigue ahora?

Con la aprobación en Diputados, el decreto queda convalidado, y el Gobierno podrá avanzar con la negociación con el FMI. Sin embargo, las condiciones del préstamo, el monto exacto y su impacto en la economía siguen siendo una incógnita.

Compartir