Suspensión del tren a Pinamar | El impacto en el turismo y la economía regional
La posible suspensión del servicio ferroviario que conecta General Guido con la estación Divisadero de Pinamar a partir del 1º de abril ha generado preocupación en las localidades turísticas de la región. Este ramal, operado por Trenes Argentinos, no cuenta con pasajes disponibles para abril, lo que refuerza la incertidumbre sobre su continuidad.
Un servicio clave para el turismo
El tren a Pinamar es una opción económica para turistas y residentes que buscan trasladarse a la Costa Atlántica. En 2023, el servicio transportó a más de 96.000 pasajeros, según datos oficiales. Durante la temporada de verano, la ocupación del tren suele ser cercana al 100%, lo que indica su importancia en la conectividad regional.
El servicio había sido interrumpido en 2016 y volvió a operar en enero de 2021, tras cinco años de inactividad. La reactivación del ramal fue celebrada por las comunidades locales, ya que permitió recuperar un medio de transporte clave para el desarrollo turístico y económico de la región.
Si se concreta la suspensión del tren, se estima que las localidades de la zona podrían perder una parte significativa de estos visitantes. Considerando que un alto porcentaje de los pasajeros son turistas, la caída en la afluencia de público impactaría directamente en los comercios, la gastronomía y el sector hotelero.
Reacciones y posibles alternativas
El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, expresó su preocupación ante la posible interrupción del servicio. «No queremos ver cómo se desmantela lo que tanto costó recuperar y no podemos permitir que nuestros pueblos queden aislados», afirmó. Además, solicitó que, en caso de suspenderse el ramal, se transfiera la infraestructura ferroviaria a la provincia para mantener la operación del servicio.
Hasta el momento, Trenes Argentinos no ha emitido un comunicado oficial sobre el futuro del ramal. Sin embargo, la falta de venta de pasajes para abril en la web oficial de la empresa es un fuerte indicio de la inminente suspensión.
Un golpe para la economía local
La posible interrupción del servicio ferroviario no solo afectaría a los turistas, sino también a los residentes de localidades intermedias como General Madariaga, Santo Domingo, Segurola, Monsalvo e Invernadas, quienes utilizan el tren como un medio de transporte accesible.
Para el sector turístico, la pérdida de miles de visitantes que tradicionalmente llegan en tren significaría una caída en el consumo de bienes y servicios locales. Comerciantes y empresarios del rubro gastronómico ya han expresado su inquietud ante la posibilidad de perder una parte de su clientela habitual, en un contexto económico que ya es desafiante.
La comunidad espera definiciones por parte del gobierno nacional y que se evalúe una solución que permita mantener este servicio esencial para la conectividad y la actividad turística en la región.