En un contexto de malestar social creciente, una encuesta nacional realizada por la Consultora Zentrix reveló que casi 7 de cada 10 argentinos desconfían de los datos oficiales de inflación difundidos por el INDEC. Para la mayoría de los consultados, el costo de vida continúa en aumento y los salarios resultan insuficientes para cubrir los gastos básicos.
El estudio, realizado durante la tercera semana de agosto sobre una muestra de 1.029 casos, mostró que el 67,4% de los encuestados sostiene que la inflación oficial “no refleja el aumento real de su costo de vida”. El dato implica un crecimiento de 10,7 puntos respecto al mes de julio, marcando un deterioro en la confianza hacia las estadísticas oficiales.
Malestar con la economía personal
Más allá de los indicadores generales, la encuesta también reflejó la situación de cada hogar. El 40,5% de los consultados calificó su economía personal como “mala o muy mala”. Aunque esa cifra representa una leve baja de 2,1 puntos frente a julio, todavía 4 de cada 10 argentinos manifiestan dificultades para llegar a fin de mes.
La combinación de salarios estancados, aumentos en alimentos, transporte y servicios, junto con el deterioro del poder adquisitivo, configura un escenario donde las mejoras puntuales resultan poco perceptibles.

Pesimismo sobre el rumbo del país
El informe también indagó sobre la visión general de la situación nacional. El 64% de los encuestados considera que la Argentina atraviesa un momento “malo o muy malo”, lo que significa un salto de 11,2 puntos en comparación con julio. En síntesis, casi 2 de cada 3 argentinos cree que el país está peor que hace apenas un mes.
La percepción de que la clase alta es la principal beneficiaria de las medidas económicas alimenta un clima de desconfianza hacia el Gobierno y un sentimiento de pesimismo sobre el futuro.