Cuatro años de la Feria de la Economía Popular en Mar de Ajó | Un espacio de trabajo y superación

0

Cada sábado, decenas de feriantes encuentran en la Plaza de las Provincias una oportunidad para crecer y salir adelante.

Compartir

La Feria de la Economía Popular de Mar de Ajó cumplió cuatro años y, desde el primer sábado de marzo, volvió a abrir sus puertas. Más que un simple mercado, se ha convertido en un espacio de trabajo, esfuerzo y superación personal para quienes buscan una oportunidad en tiempos difíciles.

Coordinada por Laura Mayorga y organizada por la agrupación 13 de Abril, la feria funciona todos los sábados de 9 a 17 horas, sin costo para los feriantes, en la Plaza de las Provincias.

Historias de lucha y crecimiento

Detrás de cada puesto hay una historia. Algunos feriantes están desde el primer año y han mejorado sus propuestas con el tiempo. Hay quienes comenzaron vendiendo ropa usada y hoy ofrecen prendas nuevas y blanquería. Otros iniciaron pequeños emprendimientos, como una familia que fabrica medias y ropa interior, o un grupo que personaliza macetas pintadas a mano, agregando valor a sus productos.

«Cada sábado vemos cómo crecen los emprendimientos. La feria es más que un lugar de venta, es una posibilidad de salir adelante», destaca Mayorga, quien recuerda que los interesados pueden inscribirse en la Unidad Básica de Diagonal Rivadavia 460, Mar de Ajó.

En su cuarto año, la feria sigue siendo un punto de encuentro para feriantes de La Costa, Villa Gesell y Pinamar, demostrando que la economía popular es también sinónimo de trabajo, creatividad y esfuerzo colectivo.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *