Caso «Chocolate Rigau»: la Legislatura asegura que no hubo perjuicio al Estado
Fuente: Infocielo
Una auditoría interna de la Cámara de Diputados bonaerense habría determinado que no existió un perjuicio al Estado ni evidencia de empleados que cobraran sin trabajar en el marco del caso conocido como «Chocolate Rigau». Este escándalo, que comenzó con la detención de un empleado legislativo retirando grandes sumas de dinero en efectivo de cajeros automáticos, involucra presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos a través de tarjetas de débito asignadas a empleados de la Legislatura provincial.
El caso salió a la luz el 9 de septiembre de 2023, cuando Julio Rigau, apodado “Chocolate”, fue detenido mientras extraía dinero de 48 tarjetas de débito pertenecientes a empleados legislativos. En ese momento, llevaba consigo una bolsa con más de 2,3 millones de pesos en efectivo. La investigación posterior reveló que estas tarjetas habrían sido entregadas por trabajadores de la Legislatura, presuntamente para el retiro y manejo irregular de fondos.
Rigau no fue el único implicado. En noviembre de ese mismo año, también fueron detenidos Claudio Albini, exsubdirector de Personal de la Legislatura, y su hijo Facundo Albini, quien era concejal en La Plata. Ambos están acusados de haber desviado junto a Rigau, al menos, 464 millones de pesos del Estado provincial a través de un esquema que habría operado durante años, con la supuesta complicidad de empleados “fantasma” o «ñoquis».
A pesar de las graves acusaciones, la auditoría interna conducida por la Cámara de Diputados no logró corroborar la existencia de empleados que cobraran sin trabajar. En el proceso administrativo, encabezado por Eduardo Vito Risiglioni, director general de Legal y Técnica de la Cámara, se entrevistó a 46 de los 48 empleados involucrados. Todos declararon que desempeñaban funciones reales en sus puestos y que sus respectivas áreas podían confirmarlo. Sin embargo, quedaron pendientes las declaraciones de tres supuestos empleados clave: Cristian Rigau (hijo de “Chocolate”), María Eugenia Rodríguez y Ezequiel Tocci.
La investigación también reveló que Cristian Rigau dejó de trabajar en 2017, que Rodríguez había renunciado en octubre de 2023 y que Tocci fue cesado por ausencias injustificadas. A pesar de estas inconsistencias, los responsables de la auditoría interna concluyeron que “no había pruebas concluyentes de un esquema generalizado de desvío de fondos a través de contrataciones ficticias”.
En paralelo, en el ámbito judicial, tanto Rigau como Claudio y Facundo Albini obtuvieron recientemente el beneficio de la prisión domiciliaria mientras esperan el juicio oral. Rigau había conseguido este beneficio en diciembre, mientras que los Albini lo obtuvieron en las últimas horas.
El caso, que sigue bajo la órbita de la fiscal platense Betina Lacki y el juez Federico Atencio, plantea interrogantes sobre el manejo de recursos públicos en la Legislatura bonaerense y sobre los controles internos para evitar este tipo de irregularidades. Mientras tanto, la Justicia determinará si existió un desvío sistemático de fondos y el rol que jugaron los implicados en este escándalo que ha puesto a la Legislatura bajo escrutinio público.
Para más información sobre este tema, puedes leer el artículo original en Infocielo.