Cristina y Axel, dos caminos en un peronismo a contrarreloj
Con el 9 de julio como fecha límite para la presentación de alianzas en la provincia de Buenos Aires y el 19 de julio para la oficialización de listas, el peronismo entra en semanas decisivas. En ese marco, dos estrategias se consolidan: la de Cristina Fernández de Kirchner, centrada en una unidad con contenido político e histórico, y la de Axel Kicillof, que busca sostener una construcción territorial con identidad propia.
Ambos líderes se expresaron el mismo día, este lunes 9 de junio. Cristina, en el PJ Nacional, con un discurso fuerte sobre el poder judicial y el rol de la historia en el presente político. Axel, con los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), ratificando una línea de acción con autonomía organizativa pero sin romper con el liderazgo simbólico de la ex presidenta.

CFK: “La unidad requiere desprendimientos”
Desde la sede del PJ, Cristina Kirchner reclamó organización política y claridad estratégica, al tiempo que denunció la ofensiva judicial en su contra. “La unidad siempre y cuando el primero sea yo, así no se construye la unidad”, dijo, en una frase interpretada como una advertencia a sectores internos.
La ex presidenta no confirmó su candidatura, pero volvió a ocupar el centro del escenario, con un llamado a rearmar al peronismo desde una narrativa histórica de resistencia frente al poder económico y judicial. Pidió evitar “modelos personales” y construir una unidad real, que priorice al proyecto colectivo.

Kicillof: respaldo sí, subordinación no
Mientras tanto, Kicillof reunía a su núcleo político para ordenar el armado de campaña en la provincia. Desde su espacio, ratificaron el respaldo a Cristina ante la Justicia, pero dejaron claro que su construcción política seguirá su curso. “Si logramos una confluencia respetuosa, estamos”, resumió uno de los intendentes presentes.
El MDF considera que su identidad y estructura, construidas desde la gestión y el territorio, no pueden ser absorbidas por una estrategia nacional sin negociación real. “Si es unidad, que sea buena”, fue la consigna repetida.
Con la campaña ya en marcha, preparan plenarios seccionales y reuniones territoriales, con el foco puesto en disputar la narrativa electoral con el oficialismo nacional. “Esta elección será un plebiscito a Milei”, sostienen.
¿Convergencia inevitable o desacople táctico?
Ambas estrategias reconocen la necesidad de unidad para enfrentar al oficialismo libertario, pero chocan en cómo construirla:
- Cristina pone el acento en el desprendimiento personal como condición para una unidad real.
- Axel prioriza que la unidad no diluya lo construido desde la provincia, especialmente tras su rol central en la contención del peronismo durante el primer año de gobierno de Milei.
Aunque no hay conflicto abierto, tampoco hay síntesis clara. La tensión es visible: CFK se mantiene como figura clave, pero Axel consolida liderazgo operativo y creciente peso propio.
📅 Fechas clave del calendario bonaerense
- 9 de julio: presentación de alianzas
- 19 de julio: oficialización de listas
- 8 de agosto: presentación de boletas
- 7 de septiembre: comicios provinciales
Un peronismo en cuenta regresiva
Lo que hoy parecen estrategias paralelas, pueden convertirse en proyectos enfrentados o finalmente conciliados, según avance julio. Lo cierto es que el tiempo apremia y el desafío es doble: enfrentar a un oficialismo nacional consolidado y lograr una propuesta unificada que no quede atada a nombres, sino a una visión de país.
¿Creés que se llegará a una unidad real? ¿Debe encabezar Cristina, Axel o una tercera opción? Dejá tu comentario y sumate al debate político de estas semanas clave.