Elecciones en CABA: Manuel Adorni se impuso con más del 30% y reconfigura el mapa político porteño
El triunfo de Manuel Adorni en la Ciudad de Buenos Aires marca un giro clave en el tablero nacional y deja al PRO en su peor elección porteña. El resultado no solo fortalece a Javier Milei y a Karina Milei, sino que también anticipa un posible acuerdo con sectores del PRO en la provincia de Buenos Aires. En La Costa, se abre la incógnita sobre quién tomará el control político en un escenario donde el poder local podría ganar protagonismo.
Con el 30,19% de los votos, Manuel Adorni se impuso en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, otorgándole al presidente Javier Milei una victoria clave frente al liderazgo histórico que sostenía el PRO bajo la figura de Mauricio Macri. A pesar de haber participado activamente en la campaña, el expresidente no logró evitar que su partido quedara relegado a un distante tercer lugar.
En segundo lugar se ubicó el candidato del peronismo, Leandro Santoro, con un 27,49%, cifra en línea con lo anticipado por la mayoría de las encuestas. Sin embargo, fue superado por el postulante libertario, que logró capitalizar el voto útil en el marco de la disputa ideológica con el peronismo.
«El plan del Gobierno fue instalar el voto estratégico contra el kirchnerismo y eso funcionó, por encima de la idea del PRO de municipalizar la discusión», reconoció un dirigente peronista en un medio Nacional.
Muy por detrás, con el 15,82%, quedó la candidata macrista Silvia Lospennato, en lo que fue la peor elección del PRO en la Ciudad de Buenos Aires desde su creación.
Baja participación y cambio de escenario político
La jornada electoral estuvo marcada por una participación históricamente baja, votó apenas la mitad del padrón porteño. Este dato encendió alertas en todos los espacios y evidencia un desinterés creciente de los votantes.
El resultado fortaleció la postura de algunos referentes del PRO que impulsan un acuerdo con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, entre ellos Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro.
«Macri ahora se borra, se va de viaje y el acuerdo con Milei lo vamos a hacer», aseguró un dirigente de peso dentro del PRO. Horas después, Macri confirmó su viaje a Arabia Saudita.
Por su parte, Jorge Macri, actual jefe de Gobierno porteño, mantiene injerencia en el armado bonaerense a través de figuras como la intendenta de Vicente López y su par de Junín.
Karina Milei gana terreno; retroceso para Caputo
El triunfo de Adorni refuerza el liderazgo interno de Karina Milei, impulsora de la ruptura con Macri y de la expulsión de Ramiro Marra del armado libertario porteño. Esto debilita las aspiraciones de Santiago Caputo en el armado de las listas de cara a octubre, tanto en Ciudad como en provincia.
En cuarto lugar quedó Horacio Rodríguez Larreta con un 8%, resultado que le permitió acceder a la Legislatura junto a Guadalupe Tagliaferri, y disputar una banca más con Emma Ferrario. Sin embargo, el impacto de su candidatura resultó adverso para el PRO.
Distinto fue el caso de Ramiro Marra, que no superó el 3% y quedó fuera de la Legislatura, con un daño limitado al espacio libertario.
Un mapa político reconfigurado
En 2023, el PRO había ganado en 13 de las 15 comunas porteñas. Este año, no se impuso en ninguna. La Libertad Avanza logró ganar en 8 comunas, mientras que el peronismo lo hizo en 7.
La derrota macrista generó tensiones internas por la estrategia electoral diseñada por el consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí y el secretario de Gobierno César “Tuta” Torres, que impulsaron el desdoblamiento de los comicios.
A nivel legislativo, el reparto preliminar de bancas fue el siguiente:
- 11 legisladores para los libertarios
- 10 para el peronismo
- 5 para el PRO
- 3 para Larreta
El peronismo, que retiene alrededor de un tercio de las bancas, queda en una posición clave para la gobernabilidad. Su bloque más numeroso, conducido externamente por Juan Manuel Olmos, se perfila como el principal interlocutor para negociaciones en la Legislatura.
Por el momento, Jorge Macri no anunció cambios en su gabinete, aunque sectores del PRO reclaman una revisión del rumbo político.
Consecuencias para la provincia y un interrogante en el plano local
La caída del liderazgo de Mauricio Macri no solo reconfigura el escenario porteño. Su debilitamiento también impacta de forma directa en la provincia de Buenos Aires, donde dirigentes como Diego Santilli, Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro serán claves a la hora de definir si el PRO avanza o no hacia un acuerdo estructural con La Libertad Avanza.
En ese contexto, se abre un nuevo interrogante a nivel local:
¿Quién tomará la responsabilidad de ordenar políticamente en los distritos bonaerenses?
¿Será La Libertad Avanza quien imponga la línea a través de sus referentes nacionales, o surgirán liderazgos propios desde lo provincial o lo municipal?
En el caso del Partido de La Costa, la mirada se posa sobre Flavia Delmonte, Daniel López, y sobre todo en Cavallini, quien podría quedarse con «la lapicera, el papel y la posibilidad de marcar las reglas del juego para quienes quieran ser parte del nuevo armado político».
«Porque no pensar en el peso que puedan tener las mujeres», desliza un operador local. «Miren si Karina Milei termina siendo candidata, no sería algo menor.»
Con un PRO debilitado, una La Libertad Avanza en ascenso y el peronismo replegado pero con presencia estructural, el panorama político bonaerense queda abierto a múltiples reconfiguraciones. Y como suele ocurrir en la política argentina, los próximos pasos se definirán tanto en las mesas de Buenos Aires como en los pasillos de los municipios.