Bahía Blanca, una ciudad bajo el agua: el impacto del temporal y el desafío de la reconstrucción
El temporal en Bahía Blanca dejó un saldo devastador: al menos 10 personas fallecidas, más de 1.300 evacuados y barrios enteros anegados. La tormenta, que descargó más de 400 mm de lluvia en pocas horas, provocó el colapso de la infraestructura y generó una crisis sin precedentes en la ciudad.
Las imágenes del desastre muestran calles convertidas en ríos, viviendas destruidas y vecinos que perdieron todo en cuestión de horas. Las zonas más afectadas fueron Cerri, Canal Maldonado, Arroyo Napostá y el Parque Boronat, donde el agua alcanzó hasta metro y medio de altura.
Respuesta oficial y operativos de emergencia
Desde el inicio de la crisis, se desplegaron operativos de asistencia y rescate. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, confirmó el envío de efectivos de Prefectura, Gendarmería y la Policía Federal, mientras que el Ejército y la Armada colaboran en la evacuación y distribución de ayuda.
Por su parte, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, llegó a la ciudad y recorrió las zonas afectadas, donde señaló que la provincia solicitó fondos de emergencia al gobierno nacional para la reconstrucción. Además, destacó la magnitud del desastre y aseguró que se está trabajando de manera coordinada con el municipio y Nación.
El video con las declaraciones del gobernador en LN+ puede verse en el siguiente enlace: entrevista completa.

Una ciudad en crisis y el debate sobre la prevención
La Municipalidad de Bahía Blanca dispuso la suspensión total de actividades hasta nuevo aviso y pidió a los vecinos restringir la circulación. Mientras tanto, los centros de evacuación siguen recibiendo personas afectadas, con la asistencia de equipos municipales y organizaciones de voluntarios.
El desastre deja en evidencia una pregunta de fondo: ¿está la infraestructura preparada para enfrentar eventos de esta magnitud? En diciembre de 2023, Bahía Blanca sufrió otro temporal grave, y aunque se realizaron algunas obras para mejorar el drenaje, la tormenta superó ampliamente todas las previsiones.
El Gobierno Nacional anunció el envío de $10.000 millones para la reconstrucción, pero el proceso será largo y complejo. En el corto plazo, la prioridad es asistir a quienes perdieron todo, pero también es momento de revisar qué medidas se deben tomar para que una catástrofe como esta no vuelva a repetirse.
Para consultar la lista de evacuados y personas desaparecidas, se puede acceder al sitio emergenciabahia.com.