El deporte tradicional Kho Kho da un salto a la escena internacional con la celebración de su Primera Copa Mundial, que comenzó hoy, 13 de enero de 2025, en Nueva Delhi, India, y se extenderá hasta el próximo 19 de enero. En este evento histórico participan 23 países de los seis continentes, con 20 equipos masculinos y 19 femeninos, que competirán bajo el dinámico formato rápido de siete jugadores, utilizado en el torneo Ultimate Kho Kho.
El equipo argentino, conocido como “Los Ñandúes”, cuenta con la destacada participación de León Maldonado, oriundo de General Lavalle, quien portará la camiseta número 8. La bandera de General Lavalle fue desplegada en el hall del aeropuerto de Nueva Delhi como muestra de apoyo y orgullo para el joven jugador y su equipo.
Un debut desafiante para Los Ñandúes
La Selección Argentina ha sido ubicada en el Grupo B y debutará en el torneo enfrentándose a Irán mañana, martes 14 de enero, en un partido programado durante la madrugada (hora local de Argentina). Este será el primer paso de un exigente recorrido para el equipo nacional en el campeonato.
¿Qué es el Kho Kho?
El Kho Kho es un deporte ancestral originario de India, ampliamente reconocido por su combinación de agilidad, estrategia y trabajo en equipo. Se juega entre dos equipos de 12 integrantes, aunque solo 7 jugadores ingresan al campo en un turno bajo el formato rápido.
En el juego, los «perseguidores» deben tocar a los jugadores del equipo contrario, los «escapistas», quienes buscan evadir el contacto moviéndose estratégicamente dentro de un área rectangular. Un elemento táctico clave es que los perseguidores pueden relevarse tocando a sus compañeros, quienes esperan sentados en fila. El equipo que obtenga más puntos al final de dos períodos de 9 minutos será el ganador.
Cómo seguir el torneo
Los partidos de la Copa Mundial de Kho Kho podrán seguirse en vivo a través de YouTube o en el sitio web oficial del torneo: kkwc2025.com.
El torneo no solo celebra el deporte tradicional indio, sino que también fomenta su popularidad global al reunir a equipos de diversas culturas y regiones. Para León Maldonado y la Selección Argentina, esta es una oportunidad única para representar al país en un escenario internacional.