Un gesto que abre debate | ¿Hasta dónde puede llegar la militancia política cuando el Estado no actúa?

La reciente publicación de MdA Noticias sobre la reaparición del dirigente costero Juan Sarraille en Las Toninas, donde se lo muestra reacondicionando señalética urbana, no solo generó repercusión en redes sociales, sino que también reavivó una discusión más profunda: ¿qué lugar ocupa hoy la militancia política en los territorios cuando el Estado no llega?

🔗 Leé la nota original de MdA Noticias 👉 Juan Sarraille reapareció en la escena pública con un gesto vecinal en Las Toninas

Sarraille, con trayectoria en espacios como la Juventud Radical y el partido GEN, compartió en redes sociales imágenes donde se lo ve pintando y reparando carteles deteriorados. El gesto fue bien recibido por vecinos y vecinas, quienes en su mayoría lo destacaron como un “ejemplo a imitar”.

Pero detrás del acto individual, surge una pregunta colectiva: ¿es legítimo intervenir el espacio público por cuenta propia, aunque la intención sea positiva? ¿Es esto un gesto de militancia comprometida o una forma de posicionamiento político en tiempos donde las campañas se hacen con ingenio y sin presupuesto?

Militancia, visibilidad y nuevas formas de campaña

Consultado por este medio, un militante con experiencia en campañas locales afirmó: «Hoy no hay recursos, pero hay redes. Si no podés poner pasacalles, tenés que salir a hacer algo concreto que la gente vea y comparta.»

Desde otros sectores, el enfoque es más crítico: «No todo vale. No se puede hacer política reemplazando funciones del Estado. Está bueno que se actúe, pero también hay que cuidar los límites», señaló un funcionario consultado de manera informal.

En contraste con las campañas más tradicionales —basadas en la crítica constante o el señalamiento de errores—, este tipo de intervenciones despiertan otra lectura. Hay quienes entienden que la acción concreta, por mínima que sea, construye un vínculo distinto con la comunidad.

«Muchos hablan, pocos hacen. Al menos en este caso, alguien hizo algo», opinó un referente barrial que prefirió mantenerse en el anonimato.

De la queja al gesto: ¿estrategia o compromiso?

El contexto político actual, donde proliferan videos confrontativos, monólogos con tono irónico y discursos que apuntan exclusivamente a mostrar la ineficiencia estatal, hace que estos gestos ganen relevancia. Un especialista en comunicación local explicó: «La nueva política muchas veces apela a gestos simples pero efectivos. Si lográs visibilidad sin presupuesto y sin confrontar, eso también es una estrategia.»

Compartir