Cambios en la VTV y licencias de conducir: el Gobierno nacional avanza con la desregulación

0

Tanto en el caso de la VTV como en el de las licencias profesionales, la adhesión de los gobiernos provinciales será determinante para la aplicación efectiva de estos cambios.

Compartir

El Gobierno nacional oficializó una serie de modificaciones en los trámites para la obtención de la licencia de conducir profesional y en los plazos para la Verificación Técnica Vehicular (VTV), que ahora podrá realizarse en talleres privados. Estas medidas, que dependen en gran parte de la adhesión de las provincias, ya habían sido anticipadas a fines de 2023 por la Casa Rosada.

Nuevos plazos para la VTV

Entre los anuncios realizados por el vocero presidencial, Manuel Adorni, se confirmó la extensión de los plazos para realizar la VTV:

“En los 0 km se va a exigir recién a partir del año 5 desde la fecha de patentamiento, y a los dos años si no es vehículo particular. En los vehículos que tengan más de 10 años, la renovación se va a solicitar cada dos años en particulares”, explicó el funcionario.

Actualmente, en la provincia de Buenos Aires, los vehículos particulares destinados al transporte de personas con capacidad de hasta nueve plazas están exentos de la VTV hasta los dos años. Luego, deben realizarla de manera anual. El valor actual del trámite es de $63.463.

Otro cambio significativo es que las verificaciones ya no serán exclusivas de las plantas verificadoras estatales, sino que podrán hacerse en talleres o concesionarios habilitados.

No obstante, la implementación de estos cambios dependerá de cada jurisdicción. En el caso de Buenos Aires, la administración de Axel Kicillof ha marcado diferencias con la política de desregulación del Gobierno nacional y se ha mostrado reacia a reducir los controles estatales sobre el transporte.

Eliminación de la LiNTI y cambios en licencias de conducir

Otro de los puntos clave anunciados por el Gobierno es la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), también conocida como el «registro Moyano». Este documento es el único que habilita el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros en el país.

“Van a ser las jurisdicciones las encargadas de entregar las licencias profesionales C, D y E. Ahora solicitarla cuesta en torno a $500.000, renovarla $250.000. Esto se termina, y los cursos y los exámenes los van a brindar prestadores públicos y privados registrados en Vialidad”, detalló Adorni.

Además, se confirmó que los conductores ya no perderán sus licencias por cambio de domicilio.

Cabe recordar que, en septiembre de 2024, el Ejecutivo había modificado la Ley N° 24.653 sobre transporte automotor de cargas, estableciendo la digitalización del Registro Único del Transporte Automotor (RUTA), que pasó a ser gratuito y sin necesidad de presencialidad.

Pese a estos anuncios, hasta fines del año pasado, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) había asegurado que la LiNTI seguiría siendo obligatoria hasta que se implementara una nueva normativa, que ahora fue confirmada por el vocero presidencial.

Las provincias, la clave en la implementación

Tanto en el caso de la VTV como en el de las licencias profesionales, la adhesión de los gobiernos provinciales será determinante para la aplicación efectiva de estos cambios. En provincias como Buenos Aires, donde el gobierno mantiene una postura contraria a la desregulación, se prevé que la normativa pueda sufrir modificaciones o incluso no ser adoptada.

El impacto de estas medidas en la seguridad vial y el transporte aún es motivo de debate, mientras Nación avanza con su plan de flexibilización de controles y eliminación de regulaciones.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *