Condenado por atropellar y matar alcoholizado en San Clemente

0

En San Clemente, un hombre fue condenado por homicidio culposo agravado tras embestir a dos jóvenes alcoholizado. Una de las víctimas murió.

Compartir

Un hombre fue condenado a tres años de prisión en suspenso y cinco años de inhabilitación para conducir por causar la muerte de una adolescente y lesiones leves a otro joven, al embestirlos con su vehículo mientras conducía en estado de ebriedad por San Clemente del Tuyú.

El hecho ocurrió en la madrugada del 2 de marzo de 2022, cuando Martín Kumarn, de 41 años, oriundo de Rafael Castillo, circulaba por la calle 63 en cercanías del centro comercial, y perdió el control del auto. Subió a la vereda y atropelló a dos menores de edad que acababan de descender de un remis y caminaban rumbo a sus casas.

Según detalló el Diario Compromiso de Dolores, medio que publicó la información, la prueba de alcoholemia dio 1,4 gramos de alcohol por litro de sangre, casi tres veces el máximo legal permitido. Tras el impacto, una de las víctimas fue trasladada primero al Hospital de Mar de Ajó, y luego derivada al Hospital San Martín de La Plata, donde falleció días después por la gravedad de las lesiones. El otro joven sufrió heridas leves.

El caso fue elevado a juicio abreviado en el Juzgado Correccional N.º 2, a cargo del Dr. Martínez Mollard, quien resolvió condenar a Kumarn como autor de “homicidio culposo doblemente agravado por conducción imprudente y con exceso de alcohol en sangre, en concurso ideal con lesiones culposas doblemente agravadas”.

Durante la instrucción, testigos presenciales señalaron que el conductor estaba notablemente alcoholizado al momento del hecho. La pericia accidentológica confirmó que el vehículo se desvió hacia la vereda, lo cual fue clave para confirmar la mecánica del siniestro.

Este tipo de fallos se enmarcan dentro de un contexto jurídico en el que los tribunales provinciales endurecen su postura frente a siniestros viales con víctimas fatales causados por consumo de alcohol. El objetivo, según fuentes judiciales, es generar precedentes que contribuyan a desalentar la conducción bajo efectos de sustancias.

El seguimiento del caso por parte del Diario Compromiso de Dolores, más allá de la jurisdicción del hecho, da cuenta del interés regional por los temas vinculados a la seguridad vial y las consecuencias penales de este tipo de conductas.

📌 Dat

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *