Cumbre Massa, Kicillof y Máximo: unidad en clave de crisis

0

Massa, Kicillof y Máximo Kirchner se reunieron en La Plata para analizar la crisis económica y avanzar en la unidad del peronismo bonaerense.

Compartir

En la recta final hacia el cierre de alianzas electorales, Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner mantuvieron este lunes una reunión reservada en La Plata. El encuentro buscó fijar una estrategia común frente al escenario de crisis económica, tensiones internas en el oficialismo y el avance de la oposición en la provincia de Buenos Aires.

La cita tuvo lugar en la Casa de Gobierno bonaerense y reunió a los principales referentes del peronismo, con el objetivo de sostener la unidad del espacio en el distrito más poblado del país.

“Hay coincidencias en la necesidad de conformar un frente único que evite la dispersión de votos”, señalaron fuentes cercanas a los participantes.

Economía y tensiones políticas

La conversación giró en torno al deterioro de los indicadores económicos: caída del consumo, cierre de PyMEs, ajuste en la obra pública y el impacto del tarifazo energético. A esto se suma la preocupación por el desequilibrio en las cuentas provinciales, agravado por la reducción de transferencias nacionales.

Un punto de coincidencia fue el rechazo a la posible disolución de Vialidad Nacional, planteada por el gobierno de Javier Milei, ante el temor de que se paralicen obras estratégicas para la provincia.

La urgencia de cerrar filas

Con el calendario electoral en marcha y a pocas horas del plazo para inscribir alianzas (miércoles 9 de julio), la dirigencia peronista busca unificar criterios. Aunque no se definieron candidaturas, sí acordaron avanzar en el armado de listas con apoderados cruzados, para garantizar la representación de todos los sectores.

“La unidad está siendo forzada por la urgencia más que por convicción, pero se considera imprescindible para evitar una derrota en la provincia”, analizaron desde el entorno de Kicillof.

Lectura estratégica

La reunión en La Plata no solo refleja una búsqueda de consenso interno, sino también una señal hacia afuera: el peronismo bonaerense busca presentarse como un bloque sólido para contener el crecimiento de la alianza PRO–La Libertad Avanza.

En este contexto, la provincia de Buenos Aires se consolida como el escenario clave donde se definirá buena parte del futuro político del oficialismo y su capacidad de reconfiguración.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *