Con el cierre de alianzas a días de concretarse y el armado de listas en pleno movimiento, la provincia de Buenos Aires se encamina a una elección clave para definir el poder político en el distrito más grande del país. Los espacios buscan posicionarse en un escenario que podría derivar en una disputa de tercios o en un esquema polarizado. En el Partido de La Costa, las tensiones e internas entre los principales referentes marcan la previa del 7 de septiembre.
El calendario electoral marca fechas decisivas: el 9 de julio vence el plazo para el cierre de alianzas, mientras que el 19 de julio se presentarán las listas y la campaña arrancará formalmente el 8 de agosto. Ese día se renovarán 46 bancas de Diputados, 23 de Senadores provinciales y cargos locales en los concejos deliberantes y consejos escolares.
A nivel provincial, el PRO y La Libertad Avanza (LLA) avanzan en un posible frente común, mientras que el peronismo bonaerense busca ordenar sus filas y la UCR define si será parte de un bloque de centro o si algunos sectores se acercarán a los libertarios.
El tablero local: acuerdos y tensiones
En el Partido de La Costa, los movimientos políticos se aceleran al ritmo de las negociaciones provinciales.
Por el peronismo, la familia De Jesús sigue siendo la referencia. El intendente Juan De Jesús y el secretario del PJ bonaerense y Diputado provincial, Juan Pablo de Jesús, trabajan para mantener la unidad del oficialismo local y retener la hegemonía territorial.
En la UCR, las diferencias son notorias. La senadora Flavia Delmonte ve con buenos ojos un acercamiento a La Libertad Avanza, mientras que Daniel López mantiene una postura crítica con la LLA local y cercanos advierten que, de integrarse Delmonte, él no participaría del esquema.
El PRO, en tanto, muestra dificultades para consolidar un liderazgo local. Entre los nombres que suenan están Sergio Santana, Matias Porta, Mónica Correa y Garufi, aunque quien parece más cerca de lograr un acuerdo es Pachu Junco, pese a su bajo perfil.
Por su parte, La Libertad Avanza aparece como el espacio más ordenado, con la conducción de Roxana Cavallini, que se perfila como “la jefa” del armado libertario en el distrito.
¿Elección de tercios o bloques amplios?
El panorama provincial anticipa una competencia ajustada. Si PRO+LLA, Unión por la Patria y el radicalismo-centro presentan candidaturas separadas, el escenario se abriría a una elección de tercios. Sin embargo, un acuerdo entre sectores opositores podría inclinar la balanza y generar un esquema polarizado.
¿Quién gana y quién pierde?
El peronismo, si logra sostener la unidad territorial, parte con ventaja en varios distritos. El PRO busca fortalecerse mediante alianzas, pero su falta de liderazgos claros lo deja en una posición frágil. La UCR enfrenta riesgos de fractura interna, mientras que La Libertad Avanza aparece como el espacio que más creció en los últimos meses.