¿Qué pasó con las reelecciones indefinidas?

0

Senado bonaerense: se cayó la sesión especial que debatía el proyecto de reelecciones eternas

Compartir

La sesión especial del Senado de la Provincia de Buenos Aires, que había sido convocada para este jueves, fue suspendida a último momento. La notificación oficial llegó por la tarde, dejando sin efecto el tratamiento de los proyectos relacionados con la reelección indefinida de cargos electivos.

La iniciativa original, impulsada por el senador Luis Vivona (Unión por la Patria), proponía permitir que legisladores, concejales y consejeros escolares puedan presentarse indefinidamente a elecciones. Horas más tarde, el sector identificado con el gobernador Axel Kicillof —a través de la senadora Ayelén Durán— presentó una propuesta alternativa que incluía a los intendentes en el alcance de la reforma.

Sin consenso ni quórum

La interna oficialista rápidamente quedó expuesta. Senadores como Marcelo Feliú, Pedro Borgini, Federico Fagioli, Sofía Vanelli y la propia Durán, todos pertenecientes a Unión por la Patria (UP), adelantaron que no darían quórum. Con 24 bancas necesarias y un bloque oficialista que cuenta con 21 miembros, la sesión quedó sin posibilidad de avanzar.

Desde el espacio kicillofista, se insistía en ampliar el alcance del proyecto para incluir a los intendentes, buscando recuperar el respaldo de los jefes comunales que ya no pueden presentarse por estar alcanzados por la ley sancionada en 2016. Sin embargo, sectores más cercanos al kirchnerismo tradicional rechazaron esta inclusión.

«Ni sueñen con nosotros en el recinto para tratar el proyecto con los intendentes adentro», declaró un joven referente kirchnerista del conurbano, marcando una postura inflexible que dificultó cualquier tipo de acuerdo.

El mapa de las internas y un bloque fragmentado

La discusión puso de manifiesto la fragmentación de Unión por la Patria, donde conviven al menos cinco posturas diferenciadas:

  • El kirchnerismo, que apoya las reelecciones pero excluyendo a los intendentes.
  • El kicillofismo, que busca incluirlos.
  • El massismo, impulsor original de la ley de 2016 que limita las reelecciones.
  • El sector vinculado a Juan Grabois, que no acompaña ninguna de las iniciativas.
  • Los intendentes con representación legislativa, que promueven la reforma para poder continuar en sus cargos.

Ante este panorama, los bloques dialoguistas como Unión, Renovación y Fe manifestaron que no se sentarían en el recinto a menos que el oficialismo resuelva sus internas.

La reacción libertaria: versiones cruzadas

El bloque libertario también tuvo su cuota de confusión. El presidente del espacio, Carlos Curestis, celebró en la red social X:
«NO A LAS REELECCIONES INDEFINIDAS: Logramos frenar la sesión de mañana (…). Vinimos a ponerle un freno y así lo vamos a hacer. VLLC!»

Sin embargo, fue desmentido por su compañera de bloque, la senadora Florencia Arietto, quien apuntó directamente al kirchnerismo como responsable de la suspensión:
«La comparsa kirchnerista acaba de suspender la sesión de mañana del senado bonaerense por las reelecciones indefinidas. Una batalla ganada por el pueblo contra la casta.»

¿Qué viene ahora?

Todo indica que la discusión por las reelecciones indefinidas seguirá, pero con un nuevo intento de negociación y, posiblemente, un dictamen desde la Comisión de Legislación General. De avanzar por ese camino, el oficialismo podría necesitar solo mayoría simple, evitando la barrera de los dos tercios, considerada hoy inalcanzable.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *