Con un repaso de su primer año de gobierno y anuncios clave para el futuro, el intendente Juan Pablo García dejó inaugurado el período de Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de Dolores. Durante su discurso, destacó que en apenas el 25% de su mandato ya ha cumplido el 85% de sus propuestas de campaña.
El jefe comunal subrayó la importancia de la transparencia y el manejo responsable de los recursos públicos, enfatizando áreas estratégicas como salud, infraestructura, seguridad, educación, deportes y desarrollo productivo.
Salud y obras públicas, ejes de la gestión
«La salud volvió a ser prioridad», expresó García, resaltando la reinauguración del CIC, la habilitación de una farmacia municipal, la gestión para que Dolores sea sede del Banco de Medicamentos y la duplicación de profesionales en salud mental.
En cuanto a obras públicas, informó la pavimentación de 14 cuadras y la proyección de 50 cuadras de cordón cuneta en barrios como San Cayetano, García Cuerva y Favaloro. Además, se inició la colocación de adoquines en pasajes de los barrios 9 de Julio, Federal 1 y 2, Los Naranjos y la zona del Obrador.
También se destacó la colocación de estabilizado y mejoras en los desagües, la puesta a punto del parque automotor, la construcción de nuevos nichos en el cementerio y un plan integral de mejoras en el mismo.
Seguridad: más cámaras y fortalecimiento del control urbano
En materia de seguridad, el intendente informó que Dolores cuenta con 65 cámaras activas y que este año se llegará a 100, quintuplicando las existentes en diciembre de 2023. También resaltó la reparación de móviles policiales, la entrega de botones antipánico y el programa Plazas Seguras Monitoreadas.
En seguridad vial, se distribuyeron 434 cascos, se colocaron reductores de velocidad y se reforzaron los controles y capacitaciones para infractores.

Educación, cultura y deportes: inversión en el futuro
Con la meta de consolidar a Dolores como «Capital Regional de la Educación, la Cultura y el Deporte», García anunció la duplicación de la oferta académica universitaria y la implementación del Ciclo Básico Común Local. Además, se está recuperando el Hogar Madrecitas para convertirlo en un Centro Universitario, y se proyecta la creación de un Centro de Innovación Tecnológica.
En el ámbito deportivo, avanzan las obras en el Polideportivo Municipal, la Pileta Climatizada, la ampliación del microestadio y la construcción de una cancha de hockey de césped sintético. Además, Dolores fue sede de eventos deportivos de primer nivel nacional y se inició la Escuela de Guardavidas.
En cuanto a cultura, se gestiona la creación de una Escuela de Arte de Nivel Superior y la transformación del edificio de la Secretaría de Cultura en el Polo Cultural Fleury. También se anunció la pronta inauguración del Museo Brughetti Castagnino y la recuperación de festivales tradicionales, como Dolores Tango y la Fiesta Nacional de la Guitarra. «Plantamos la bandera de nuestra identidad dolorense recuperando nuestras raíces folclóricas», afirmó el intendente.
Turismo y producción: crecimiento con identidad local
Para fortalecer a Dolores como destino turístico, se renovó la cartelería y se implementó un trabajo de vinculación público-privada para potenciar el sector. Además, se anunció la creación de una Fiesta Popular del Asado Dolorense.
En producción, se impulsó la gastronomía local y se brindó por primera vez un curso de desarrollo de videojuegos para jóvenes de 17 a 19 años. También se otorgaron créditos a emprendedores por 30 millones de pesos junto al Gobierno de la Provincia.
En términos comerciales, en el último año se habilitaron 224 nuevos comercios, y se triplicaron las soluciones brindadas a los consumidores, con 410 causas resueltas en 2024.
Inclusión, modernización y transparencia
Uno de los logros destacados fue la creación del Área de Accesibilidad, con asistencia a personas con discapacidad y la construcción de una Sala de Integración Sensorial, única en la región. Además, se gestionó la recuperación del ex Hogar Barrancos, que será un espacio de cuidado infantil.
También se puso en marcha un espacio de estudio y espera para estudiantes de Sevigné, se habilitó un servicio de fotocopias gratuito, se reabrió la sala de música y más de 1000 vecinos participaron de talleres gratuitos.
En cuanto a los adultos mayores, más de 100 jubilados participaron de actividades recreativas y 50 fueron capacitados en tecnología a través del programa Mayores Bonaerenses Conectados.
Sobre el cierre de su discurso, García enfatizó el compromiso con la modernización del municipio: «Menos burocracia y más gestión. Vamos hacia un gobierno municipal más eficiente».
En materia salarial, aseguró que los sueldos municipales lograron superar la inflación en 2024 y que ahora todas las áreas cuentan con indumentaria adecuada.
Finalmente, subrayó la decisión de terminar con privilegios dentro del municipio: «Con nuestra gestión, el buen trato es prioridad y se terminaron los privilegios de los funcionarios. Ahora hay cuentas claras y los recursos están donde tienen que estar».