Impulsan juicio político por presunta estafa con el token $LIBRA al presidente Milei

0

Con más de 100 denuncias penales presentadas en distintos juzgados, ahora el Congreso Nacional avanza en el pedido de juicio político para investigar su responsabilidad en los hechos denunciados.

Compartir

El presidente de la Nación, Javier Milei, enfrenta un complejo escenario judicial tras ser señalado por su presunta participación en una estafa millonaria vinculada al token $LIBRA. Con más de 100 denuncias penales presentadas en distintos juzgados, ahora el Congreso Nacional avanza en el pedido de juicio político para investigar su responsabilidad en los hechos denunciados.

La iniciativa fue presentada por el diputado socialista Esteban Paulón, representante de la provincia de Santa Fe, quien contó con el respaldo de sus colegas Mónica Fein y Natalia de la Sota. El legislador solicitó formalmente la convocatoria de la Comisión de Juicio Político para analizar la conducta presidencial en relación con esta presunta estafa financiera.

«Buscamos que se investigue el rol del presidente en esta maniobra que afectó a cientos de ciudadanos. Es imprescindible determinar si hubo una participación activa o si se trató de un engaño ajeno a su voluntad» —sostuvo Paulón al presentar el pedido.

El camino institucional del juicio político

Según establece la Constitución Nacional, la Cámara de Diputados es el órgano encargado de acusar a un presidente en caso de juicio político, mientras que el Senado debe actuar como tribunal para juzgarlo.

El proceso requiere una mayoría de dos tercios en ambas cámaras para lograr la destitución o inhabilitación del funcionario en cuestión. El expediente presentado ya fue ingresado en Diputados, y el primer paso es que la comisión analice las pruebas y emita un dictamen que, con el aval de la mitad más uno de sus integrantes, determine si el proceso avanza o se archiva.

«Este mecanismo es una herramienta constitucional para garantizar la transparencia y la responsabilidad de los funcionarios públicos. No buscamos desestabilizar al gobierno, sino esclarecer los hechos» —agregó el diputado santafesino.

¿Qué es el token $LIBRA y por qué se lo vincula a Milei?

El token $LIBRA es un activo digital que prometía altos rendimientos a través de inversiones en criptomonedas. Durante los últimos meses, numerosos inversores denunciaron haber sido víctimas de una estafa, luego de que las plataformas asociadas al token dejaran de responder y los fondos quedaran inaccesibles.

La presunta relación de Javier Milei con el esquema surgió a partir de publicaciones en redes sociales y material audiovisual en el que se habría promocionado indirectamente el activo. Sin embargo, desde el entorno presidencial negaron cualquier participación en la maniobra y atribuyeron las denuncias a una campaña de desinformación.

«El presidente jamás avaló inversiones en criptomonedas ni participó en actividades relacionadas con el token $LIBRA. Se trata de una manipulación destinada a desacreditar su imagen» —expresó una fuente cercana al Gobierno.

Un antecedente reciente en el Congreso

El último proceso de juicio político en Argentina ocurrió en 2023, cuando se intentó avanzar contra los jueces de la Corte Suprema de Justicia. En aquella oportunidad, la iniciativa impulsada por el bloque oficialista no logró reunir las mayorías necesarias, lo que derivó en su archivo.

Ahora, con una fuerte polarización política, la solicitud contra Javier Milei abre un nuevo capítulo en el escenario institucional del país.

La Comisión de Juicio Político deberá resolver en las próximas semanas si da curso al pedido, mientras el ámbito judicial continúa recibiendo denuncias relacionadas con la presunta estafa del token $LIBRA.

Para conocer más sobre el funcionamiento del juicio político en Argentina, se puede consultar la Constitución Nacional en el sitio oficial del Gobierno: https://www.argentina.gob.ar.

Comunicación con Gerardo Strejevich, periodista legislativo en La Primera Mañana de Radio Noticias con más detalles:

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *